Villarreal- Valencia, Partido de la Jornada en Segunda Femenina
El Valencia CF supo ganar en su difícil desplazamiento a Villarreal, imponiéndose por la mínima (0-1) con gol de Gema Soliveres en la decimotercera jornada del Grupo VII de la Segunda División Femenina española.
Victoria del conjunto ché, que con los tres puntos conseguidos el pasado sábado en Villarreal se coloca líder en solitario del grupo valenciano de la Liga Femenina de Segunda División. Tras un duelo igualado desde el inicio, el solitario gol de Gema Soliveres en el tramo final del encuentro (76′) bastó a las de José Vicente Giménez para hacerse con el triunfo y, aprovechando la derrota del Levante UD ante el SPA de Alicante, encaramarse a la primera posición de la tabla.
Autor: Prensa FFCV
- Publicado en Actualidad, Noticias FFCV
VIDEO: Repasa los goles de la Jornada 18 de Tercera División
Repasa ya los mejores momentos y todos los goles de la decimoctava jornada del Grupo VI de la Tercera División española en el resumen que te trae la plataforma televisiva de la Federación de Fútbol de la Comunidad Valenciana.
Toda la jornada de los equipos valencianos al completo, con las mejores jugadas y todos los goles del grupo valenciano de Tercera División en su decimoctava jornada de competición de la Temporada 2018/19. Todo eso y mucho más, en el Canal de TV de la Federación de Fútbol de la Comunidad Valenciana. Además, recuerda que puedes consultar todos los resultados y la clasificación de esta categoría y todas las demás en nuestro apartado de Competiciones, así como en la aplicación digital para dispositivos móviles de la FFCV.
Autor: Prensa FFCV
- Publicado en Actualidad, Noticias FFCV
Acaba la Primera Fase de la IX Copa Federación Alevín
Con la disputa de la última jornada ayer, se completa la primera ronda clasificatoria de la novena edición de la Copa Federación en categoría Alevín. La competición volverá a la actividad tras las festividades con el inicio del torneo para los equipos Benjamines.
La Copa Federación cerró en el día de ayer en los campos del CD El Planter en Puzol (Valencia) la Primera Fase de competición para los equipos en categoría Alevín con la clasificación de los seis últimos representantes de la categoría para la siguiente ronda del torneo. Entre los equipos de primer año, obtuvieron el pase tras una intensa jornada FB Sagunto A, Sporting Mislata UF A y UD Alginet A, mientras que entre los equipos de segundo año los últimos clasificados fueron CD Roda D, CF Inter San José Valencia C y Patacona CF A. Todos ellos volverán a la competición el próximo mes de mayo con la diusputa de la Segunda Fase de la Copa Federación.
Autor: Prensa FFCV
- Publicado en Actualidad, Noticias FFCV
Acuerdos Comité de Apelación 21/12/18
El Comité de Apelación hace públicos los acuerdos tomados en el día de hoy, 21 de diciembre de 2019.
- Publicado en Actualidad, Noticias FFCV
Próxima reunión de los Comités de Competición
La Federación de Fútbol de la Comunidad Valenciana comunica que la próxima reunión de los Comités de Competición, tanto de fútbol como de fútbol sala, tendrá lugar el próximo 2 de enero de 2019.
Debido a las fiestas navideñas y no habiendo jornada oficial de liga hasta el próximo 5 y 6 de Enero, se comunica que la próxima reunión de los diferentes Comités de Competición de Fútbol y Fútbol Sala de esta Federación de Fútbol de la Comunidad Valenciana, para ver y fallar las infracciones correspondientes a los encuentros que se disputen durante la próxima Jornada del 21, 22 y 23 de Diciembre de 2018, así como los partidos aplazados que se celebren hasta el próximo 31 de diciembre, se realizará el próximo 2 de Enero de 2019. Por lo que las posibles sanciones que pudieran derivarse de los encuentros disputados durante esas fechas no serán ejecutivas hasta el día siguiente natural al de su adopción.
Autor: Prensa FFCV
- Publicado en Actualidad, Noticias FFCV, Noticias Fútbol Sala
Rabadán/Delgado: «Disfrutamos haciendo lo que nos gusta»
La mejor pareja arbitral del fútbol sala nacional es valenciana. Carlos Rabadán y Pablo Delgado son el referente actual del arbitraje al máximo nivel, y se sinceran tras ser premiados en la I Gala del Fútbol Sala celebrada por la Real Federación Española de Fútbol.
«Es la consecuencia lógica del gran trabajo realizado durante muchos años por parte del CTA de la Federación Valenciana, materializado a través de nosotros tras haber hecho una campaña 2017/18 que fue para enmarcar», reconoce Delgado; «prueba de ello es que somos seis árbitros de la Comunidad en Primera División y dos en Segunda, y detrás vienen otros compañeros apretando», matiza Rabadán.
En esa «temporada para enmarcar» fueron los encargados de dirigir con gran criterio el segundo y quinto encuentro de la Final del Play Off por el título entre Movistar Inter y Barça Lassa, así como el partido de Cuartos de Final, Cartagena FS – Jaén Paraíso Interior, y el de Semifinales, Palma Futsal – Movistar Inter, en la Copa de España celebrada en Madrid; de igual modo, ambos compartieron la responsabilidad -y el honor- de arbitrar la Final de la Copa de SM el Rey.
Pablo no se queda con los detalles: «Los premios están bien, y hay que ser agradecidos, pero en resumen el sentimiento que queda es que disfrutamos haciendo lo que nos gusta, en un ambiente de pasión y entusiasmo como es el del fútbol sala; hay que saber aprovechar las oportunidades y tras el trabajo ver que el resultado ha sido especial y satisfactorio».
Carlos, por su parte, tras dieciséis temporadas ejerciendo en la élite del arbitraje nacional, prefiere destacar «el reconocimiento en los últimos años de mucha gente de nuestro deporte que aprecia tu trabajo y te lo hace saber lo que, en definitiva, es un factor importante más a la hora de seguir adelante y continuar trabajando por el fútbol sala».
Con la celebración de la Copa de España el próximo mes de marzo en la capital del Turia, a ambos se les escapa una sonrisa; así, Rabadán se muestra ilusionado ante la posbilidad de ser designado para ella: «Si algo me queda por arbitrar en el panorama nacional es una Final de Copa de España, y pitarla en Valencia ante una Fonteta a rebosar, evidentemente, me haría mucha ilusión». Delgado es más cauto: «Es complicado, somos candidatos como lo son todos nuestros compañeros, no voy a negar que sería un reto ilusionante, pero hay que seguir trabajando para hacerlo lo mejor posible, y el resto ya llegará».
Autor: Prensa FFCV
- Publicado en Actualidad, Noticias Árbitros, Noticias FFCV, Noticias Fútbol Sala
Padres y madres y su papel fundamental
¿Quién se encarga de que niños, niñas y jóvenes de todas las edades puedan asistir a los entrenamientos, competiciones… deportivas? ¿Quién escoge y comparte la actividad deportiva de niñas, niños y jóvenes deportistas? ¿Quién transporta a niños, niñas y jóvenes hacia el lugar donde van a hacer deporte?
Las madres y los padres (y demás familiares implicados) tienen un papel fundamental en el deporte de sus hijos e hijas. Sin ellos, sus hijos/as no pueden hacer deporte. Y no sólo eso: el sentirse acompañados por sus progenitores resulta muy satisfactorio para esos jóvenes que hacen deporte con toda la ilusión del mundo (o debería ser así).
Los padres y las madres generan unas condiciones idóneas para que sus hijos/as hagan deporte cuando se encargan de que lleguen puntuales y a tiempo a entrenamientos y competiciones; cuando les ayudan a sus hijos/as a que elijan la actividad deportiva que les gusta, asumiendo lo que eso significa; cuando favorecen que compaginen adecuadamente los estudios y el deporte; cuando tienen una relación cordial con los y las entrenadores/as, comunicándose con ellos/as por las vías y momentos adecuados; cuando se preocupan porque las personas que están alrededor de sus hijos/as estén debidamente preparadas para realizar su cometido; cuando respetan a árbitros, dirigentes y contrarios; cuando son un verdadero ejemplo de comportamiento para sus hijos/as transmitiéndole valores como el respeto, la competitividad (sana), deportividad, el esfuerzo, el trabajo en equipo….; y sobre todo cuando comparten de manera adecuada (y en familia) los fantásticos momentos que genera el deporte. Por éstas y otras cosas similares las madres y los padres son importantes para sus hijos/as.
De esta forma, en lugar de insultar a los árbitros cuando se supone que perjudican a “su” equipo, animarán a sus hijos/as transmitiendo la idea de superación ante la adversidad y el esfuerzo haciendo todo lo posible en cada momento; en lugar de criticar abiertamente a entrenadores/as, respetar su trabajo y, en todo caso consultarles cualquier cuestión siempre por los cauces adecuados; en lugar de, durante el trayecto que va desde el final de un partido hasta llegar a casa, estar criticando a técnicos, contrarios u otros compañeros del equipo, valorar el esfuerzo, el trabajo realizado y la experiencia vivida de sus hijos/as; en lugar de “pegarles la matraca” diciendo lo que tienen que hacer sí o sí (sin importar el criterio de técnicos ni tampoco el de los niños, niñas y/o jóvenes deportistas), permitir que predomine el juicio de los/as entrenadores/as dejando además que los jóvenes deportistas sean dueños de su propio aprendizaje; es decir, en lugar de actuar como papá o mamá-entrenador/a, o ‘hooligan’, hacerlo como buen padre o madre de deportista.
Cada agente implicado en el deporte de base, bien sea entrenador/a, coordinador/a, dirigente, árbitro, espectador/a, familiar… tiene un papel fundamental para generar esas condiciones idóneas para que los más jóvenes sean cada vez mejores deportistas y, sobre todo personas más fuertes mentalmente, desarrollando así valores positivos. Los padres y las madres tienen un papel fundamental. Y pueden hacerlo bien para darles lo mejor a sus hijos/as deportistas.
Autor: David Peris Delcampo
Psicólogo Experto en Psicología del Deporte
Presidente Associació de Psicologia de l’Esport de la Comunitat Valenciana (APECVA)
Vicepresidente Federación Española de Psicología del Deporte
Publicado en Esportbase
- Publicado en Actualidad, Noticias FFCV
Apelación hará públicas las resoluciones del Comité
La Federación de Fútbol de la Comunidad Valenciana ha decidido, siguiendo con su nueva política de transparencia a todos los niveles, hacer públicas todas las resoluciones semanales del Comité de Apelación.
Al igual que con las medidas y acuerdos tomados en las Juntas Directivas mensuales, la FFCV ha decidido que las resoluciones adoptadas por el Comité de Apelación tengan a partir de ahora el carácter de públicas y se informe acerca de ellas a través de la web federativa.
Así, todos los viernes, tras la reunión semanal del Comité de Apelación para revisar las cuestiones requeridas por los clubes acerca de las decisiones adoptadas por los diferentes Comités de Competición, se publicarán las resoluciones definitivas por parte de los responsables de Apelación, continuando con la política de transparencia implantada por la nueva Junta Directiva de la FFCV.
Se trata de una medida históricamente novedosa, al ser la primera vez que el Comité de Apelación haga publico el resultado de sus deliberaciones y resoluciones.
Autor: Prensa FFCV
- Publicado en Actualidad, Noticias FFCV
Amistosos y entrenamiento para las Selecciones de Fútbol Sala
La ciudad de Alicante acogerá este próximo fin de semana las sesiones de entrenamiento programadas para las Selecciones Valencianas Sub-17 y Sub-20 femeninas y Sub-19 y Sub-16 masculinas de fútbol sala programadas por el CTFS.
Los combinados autonómicos de fútbol sala prosiguen su camino de preparación de cara a los Campeonatos de España de Selecciones Autonómicas, y el próximo domingo se desplazarán hasta la capital alicantina para someterse a una nueva sesión de entrenamiento bajo la dirección del cuerpo técnico de seleccionadores del CTFS. La cita será en el Pabellón Central de Alicante, donde las selecciones Sub-17 y Sub-20 se enfrentarán en encuentros amistosos a Calpe Futsal y Nueva Elda, respectivamente, sobre la pista del ‘Pitiu Rochel’ a las 17:00 y 18:30 horas.
Por su parte, los combinados masculinos se someterán a sesiones de entrenamiento con el mismo rango horario para los Sub-16 y los Sub-19, pero sobre la pista del ‘Rafa Pastor Micó, también en las instalaciones del Pabellón Central.
Autor: Prensa FFCV
- Publicado en Actualidad, Noticias FFCV, Noticias Fútbol Sala, Noticias Selecciones
Inaugurado el remodelado campo de fútbol-11 del Biensa CF
La Federación de Fútbol de la Comunidad Valenciana ha estado presente esta mañana en la inauguración de la remodelación del campo de fútbol-11 del Biensa CF en Port de Sagunt, en la que se ha invertido un global de más de 400.000 euros.
La remodelación del campo de fútbol del Biensa CF en Port Sagunt fue completada a mediados del pasado mes de noviembre, y esta mañana ha sido inaugurada con la presencia de representantes de la corporación municipal, la Diputación de Valencia y la FFCV a través de su directiva Yolanda Folguera y el delegado comarcal Eduardo Revert.
El campo de fútbol del Biensa es de fútbol-11 y ha pasado de ser de césped natural a tener un nuevo césped artificial, ajustado a las medidas mínimas para poder entrenar y disputar partidos de fútbol federados oficiales, habiéndose retomado ya la actividad deportiva por parte del club porteño. La inversión global realizada en esta instalación ha supuesto un desembolso de 401.189 euros, de los que la FFCV ha aportado un total de 127.000.
- Publicado en Actualidad, Noticias FFCV