¿Quieres ser internacional con España? ¡Inscríbete en la segunda eCopa RFEF!
La RFEF te brinda la oportunidad de representar a España a nivel internacional con la segunda eCopa RFEF, el torneo nacional de referencia para los gamers de FIFA.
El formato del campeonato, gratuito y abierto a todos los públicos, da la oportunidad a jugadores amateurs y verificados de competir por el título en duelos a ida y vuelta.
Además, la eCopa RFEF es el primer paso para formar parte de la Selección Española de eFútbol que disputará la próxima FIFAeNations Cup 2021, prevista para el mes de mayo.
La primera edición del torneo, que acabó en manos de Javier Romero JRA,se celebró entre febrero y marzo de 2020. Éxito no solo de participación, con un nivel alto de juego y con el concurso de los mejores jugadores españoles, sino también de acogida, ya que las más de 22 horas de emisión en Twitch superaron las 55.000 visualizaciones en directo y los 18.000 espectadores únicos.
Inscripciones
La segunda eCopa RFEF, organizada por OSL-DeAPlaneta y la Real Federación Española de Fútbol, se disputará tanto en PlayStation 4 como en Xbox One y las inscripciones se pueden realizar en el web osldeaplaneta.com hasta el 21 de enero.
La previsión es que el número de participantes que se verán las caras desde el 29 de enero supere la cifra del año pasado; de momento ya se han superado los 2.000 inscritos.
- Publicado en Actualidad, Noticias FFCV, Portada
Fede convoca a Marc Tolrà para los compromisos ante Suiza y Eslovenia
El cierre del Levante UD FS Marc Tolrà ha sido convocado por la Selección Española para disputar dos partidos clasificatorios para el próximo Campeonato de Europa.
España busca encarrilar su clasificación para el Europeo de Países Bajos de 2022, después de cosechar los tres primeros puntos en la jornada 1 ante Letonia (7-0).
El combinado que dirige Fede Vidal viajará para medirse a Suiza el 29 de enero en Untersiggenthal, y el 2 de febrero recibirá Eslovenia en Las Rozas.
Entre los convocados destaca la presencia del cierre del Levante UD FS Marc Tolrà García, fichado por el club hace apenas unas semanas, pero que es uno de los fijos en las convocatorias de España desde que fue por primera vez en 2016.
- Publicado en Actualidad, Noticias FFCV, Noticias Fútbol Sala
Mesa redonda de entrenadores de Primera División de fútbol sala
El Comité Técnic d’Entrenadors de la Federació de Futbol de la Comunitat Valenciana organiza el 25 de enero una mesa redonda con entrenadores de equipos de Primera División de fútbol sala de nuestra Comunitat.
Maravillas Sansano, entrenadora del Universitat d’Alacant FS, Manuel Collado ‘Manolín’, entrenador del Peñíscola Globeenergy FS, y Diego Ríos, entrenador del Levante UD FS serán los protagonistas de la charla.
Desde las 19 horas, en directo por los canales oficiales de la FFCV en YouTube, Facebook y Twitter, los tres técnicos departirán sobre fútbol sala y responderán las preguntas de los seguidores que se conecten a la mesa redonda.
El entrenador del Xaloc Alacant FS Rubén Saka ha declinado la invitación por motivos laborales.
- Publicado en Agenda FFCV, Noticias Entrenadores, Noticias FFCV, Portada
La FDM de València también suspende las competiciones en categorías Infantil, Cadete y Juvenil
El Ayuntamiento de València confirmó ayer, a través de la Fundación Deportiva Municipal, la total suspensión de las competiciones organizadas en los Juegos Deportivos, sumando las categorías Infantil, Cadete y Juvenil al resto –ya suspendidas la pasada semana por decreto de la Generalitat Valenciana-.
Con ello, los más de 180 equipos inscritos en las competiciones de fútbol sala, que gestiona el Comité Técnico de Fútbol Sala de la Federació de Futbol de la Comunitat Valenciana ven paralizada durante enero su actividad competitiva, aunque sí podrán entrenar siguiendo los protocolos anti COVID-19.
- Publicado en Actualidad, Noticias FFCV
Fin de semana copero para los equipos de la Comunitat Valenciana
Parón liguero en las máximas competiciones para dilucidar los diecieseisavos de final de la Copa del Rey, en los que cuatro de los cinco equipos de la Comunitat resolverán sus eliminatorias.
Elche CF, Levante UD, Valencia CF y Villarreal CF afrontarán este próximo fin de semana la eliminatoria de dieciseisavos de final del torneo del KO.
El sábado 16 de enero los ilicitanos abrirán el fuego a las doce del mediodía sobre el césped del Estadio de Vallecas ante el Rayo.
Ya por la tarde, será el turno del Levante también en tierras madrileñas; concretamente la Ciudad del Fútbol de Las Rozas será el escenario del duelo ante el Fuenlabrada a partir de las 18.00 horas.
Ya el domingo, Valencia y Villarreal se la jugarán en Copa a partir de las 18:00 horas. Los ‘ché’ se las verán con el Alcorcón, mientras que los ‘groguets’ habrán viajado hasta las Islas Canarias para medirse al Tenerife.
Completará estos dieciseisavos de final para los representantes valencianos el duelo Alcoyano-Real Madrid, que se disputará el próximo miércoles, 20 de enero, a las 21:00 horas.
- Publicado en Actualidad, Noticias FFCV
La Ciudad del Fútbol de la RFEF acogerá el Fuenlabrada-Levante UD de Copa del Rey
Los graves efectos del temporal de nieve en el centro de España impiden que el Levante UD pueda jugar su encuentro de Copa en Fuenlabrada, debiendo disputarse finalmente en la Ciudad del Fútbol de la RFEF.
El actual estado del campo de juego habitual del Fuenlabrada, el Estadio ‘Fernando Torres’, ha obligado a la Real Federación Española de Fútbol a ofrecer sus instalaciones para la disputa del encuentro de dieciseisavos de final de Copa del Rey del próximo sábado.
La intensa nevada que el temporal ‘Filomena’ ha dejado sobre gran parte del país -y que persiste en Madrid– ha dejado el ‘Fernando Torres‘ con una capa de más de 20 centímetros que lo convierte en inhábil para la práctica del fútbol.
Así pues, la eliminatoria de dieciseisavos entre Fuenlabrada y Levante se disputará el próximo sábado a las 18:00 horas en el Campo A de la Ciudad del Fútbol de Las Rozas.
- Publicado en Actualidad, Noticias FFCV
El Levante se enfrentará al Atlético en la final de la Supercopa de España femenina
La final de la Supercopa de España femenina se jugará el próximo sábado en Almería y enfrentará al Levante UD y al Atlético de Madrid. Oportunidad de oro para las granotas de seguir engrosando su palmarés.
Tras imponerse por 3-1 al Logroño en la primera semifinal del torneo, el Levante UD supo anoche su rival en la gran final del sábado.
El Atlético de Madrid consiguió el billete al superar en los penaltis al FC Barcelona en un encuentro tremendamente igualado que tuvo que decidirse desde los once metros después de acabar el partido y la prórroga con empate a uno.
Las rojiblancas, actuales subcampeonas de Liga y una de las plantillas más dominantes de los últimos años, todavía no saben lo que es ganar una Supercopa. Por contra, las valencianas tienen en sus vitrinas los títulos conseguidos en 1997 y 2000.
El Estadio Municipal de los Juegos Mediterráneos de Almería será el escenario donde, a partir de las 20:45 horas del próximo sábado, Levante y Atlético de Madrid luchen por el título de 2021.
- Publicado en Actualidad, Noticias FFCV, Noticias Valenta
Quiero ser entrenador: ¿Cómo puedo empezar?
La Federació de Futbol de la Comunitat Valenciana, a través de su Escola d’Entrenadors, oferta de manera periódica cursos de entrenador de fútbol y fútbol sala en sus diferentes niveles y modalidades.
Si estás pensando en convertirte en entrenador/a y te asaltan las dudas, te planteamos estas preguntas frecuentes para intentar aclararte las ideas, con la ayuda de Kino García, director de l’Escola.
No tengo formación previa. ¿A qué curso me puedo apuntar?
Para empezar, el primer curso es el UEFA C en fútbol y el Nacional C en fútbol sala.
¿A qué edad puedo apuntarme?
Con 16 años.
Con el UEFA C/Nacional C, ¿Qué categorías puedo entrenar?
Hasta categoría Infantil Autonómico con el UEFA C de fútbol; y hasta Segunda Regional Amateur con el Nacional C de fútbol sala.
¿Puedo entrenar en cualquier parte del mundo con estos diplomas?
Sí, los diplomas UEFA son reconocidos en cualquier parte del mundo, y esto facilita la movilidad de entrenadores tanto en Europa como fuera de ella.
¿Cuándo puedo empezar a entrenar con esta formación?
En el momento en que comienzan los cursos federativos, los alumnos ya tienen su licencia en prácticas que les permite entrenarse en un banquillo y ejercer como entrenadores.
¿Puedo tener licencia federativa mientras me estoy formando?
Sí. Tanto en los cursos UEFA C, UEFA B, Nacional C o Nacional B se permite tener una licencia de entrenador en prácticas en la categoría en que estemos formándonos.
Tengo el título de monitor del plan antiguo, ¿cómo puedo seguir formándome?
Tienes que entrar en la web www.rfef.es, en el apartado ‘Acreditación de competencias’, cumplimentar la documentación y así podrás obtener la homologación para pasar a estudiar el siguiente curso.
¿Cómo es la metodología de los cursos?
Con motivo de la COVID-19, los cursos son online a través de la plataforma de formación de la RFEF. Las prácticas en campo se mantienen en algunas asignaturas. En cuanto se nos permita, se volverá a las aulas.
¿En qué consiste el curso de especialista en entrenamientos porteros?
Este curso reconocido a nivel nacional busca que los especialistas en entrenamiento de porteros se puedan formar, adquirir nuevos conocimientos y obtener una licencia que les permita sentarse en el banquillo formando parte de un cuerpo técnico.
¿Puedo optar a alguna ayuda para mi formación a través de la FFCV?
La FFCV promueve la formación y facilita ayudas económicas para aquellos estudiantes que realizan sus cursos de entrenadores.
En atención a lo previsto en la Disposición Adicional Octava del Real Decreto
1363/2007, la Real Federación Española de Fútbol manifiesta que toda la formaicón descrita en los apartados anteriores tiene un reconocimiento único y exclusivo de la UEFA (en el marco de la Convención de la UEFA sobre Titulaciones Técnicas) con todas las consecuencias que a nivel de participación en competiciones oficiales reconocidas por la FIFA y la UEFA y de movilidad internacional conlleva formar parte de dichas estructuras como miembro de las mismas.
En este sentido debe señalarse que la UEFA y la FIFA sólo reconocen a la RFEF como el único ente competente en España para realizar dichas formaciones sin que ningún ente no adscrito o reconocido por la RFEF pueda ofertar dichos Diplomas y Licencias con la validez a nivel internacional que prevé la Convención de la UEFA sobre Titulaciones Técnicas.
En cumplimiento de la Disposición Adicional Octava apartado 4 del Real Decreto 1363/2007, de 24 de octubre, por el que se establece la ordenación general de las enseñanzas deportivas de régimen especial, se informa de que los estudios que se imparten y de los diplomas o certificados que se expiden no tienen el carácter de oficial.
El Levante vence 3-1 al Logroño y se planta en la final de la Supercopa de España
El Levante UD superó ayer con nota la semifinal de la Supercopa ante el Logroño, y espera rival en la Final, que saldrá del duelo que se juega hoy entre Barcelona y Atlético de Madrid.
El Estadio de los Juegos Mediterráneos de Almería vivió anoche la clasificación del Levante UD para la final de la Supercopa de España femenina.
Las de María Pry hubieron de remontar el gol inicial del Logroño a la media hora de juego, algo que consiguieron antes del descanso en las botas de Esther González.
Con el empate a uno en el marcador, las granota resistieron un duelo igualado también en el segundo tiempo, hasta que Eva Navarro rompió las tablas con un potente zurdazo desde la frontal en el 59′.
La intensidad del Levante siguió rindiendo sobre el verde y así Natasa Andonova consiguió el definitivo 3-1 en el 72′.
El Levante espera ahora rival en la gran Final de Supercopa del próximo sábado. Este saldrá de la segunda semifinal, entre FC Barcelona y Atlético de Madrid, que se disputa hoy.
- Publicado en Actualidad, Noticias FFCV, Noticias Valenta
Consulta aquí cómo recuperar en enero los partidos aplazados
La Federació de Futbol de la Comunitat Valenciana ha suspendido las competiciones territoriales de fútbol y fútbol sala hasta el próximo 31 de enero por solidaridad con la situación actual y por el cierre masivo de instalaciones.
Sin embargo, sí que se permite recuperar encuentros aplazados con anterioridad durante este mes de enero.
¿Qué partidos se pueden recuperar? ¿Cuándo se pueden recuperar? Aquí puedes descargar la circular que lo explica todo:
Y aquí te resumimos todas las respuestas de esa circular:
¿Qué jornadas se han suspendido?
Se han suspendido cuatro jornadas en total: una, por el temporal (10 de enero) y el resto, por la situación actual de pandemia.
- 10 de enero
- 17 de enero
- 24 de enero
- 31 de enero
¿Cuándo se disputarán esas cuatro jornadas?
La FFCV emitirá una circular en breve con las nuevas fechas de calendario que se establezcan para cada modalidad, categoría y/o división.
¿Qué partidos aplazados puedo recuperar durante el mes de enero?
Solo se pueden recuperar encuentros de categoría territorial (excepto alevines, benjamines y prebenjamines) de las jornadas aplazadas entre el inicio de la liga y la última jornada de competición disputada, que fue el pasado 3 de enero de 2021.
¿Se pueden recuperar partidos de alevines, benjamines o prebenjamines?
NO. La Generalitat Valenciana prohibió las competiciones en edad escolar, por lo que los equipos de alevines, benjamines y prebenjamines NO podrán recuperar ningún partido. Sí que pueden entrenar, pero no competir.
Tampoco podrán jugar jugadores/as en edad escolar (hasta 12 años) en otra categoría debido a esa prohibición de la Generalitat Valenciana (consulta la resolución AQUÍ)
Ya había solicitado un aplazamiento para una de esas cuatro jornadas… ¿qué pasa con la fecha que me habían dado?
Esos partidos quedan también aplazados con el resto de la jornada y se disputarán en la fecha que se establezca mediante la circular que se emitirá en breve.
En el caso de haber solicitado un aplazamiento por motivos de la COVID-19, cierre de instalaciones o cierre perimetral, no será necesaria su justificación al haber sido aplazados ya por determinación de la FFCV.
¿En qué fechas puedo jugar el partido aplazado?
Se dispone de tres fines de semana del mes de enero de 2021 para recuperar encuentros, además de cualquier día entre semana.
¿Dónde comunico a la FFCV el acuerdo con otro club para jugar un partido aplazado?
Los acuerdos alcanzados entre los clubes para la disputa de los encuentros aplazados deberán de comunicarse al correo de horarios@ffcv.es, con una antelación mínima de 72 horas a la disputa del partido que se trate.
¿Puedo jugar en otro campo si el mío está cerrado?
SÍ. Los clubes que actúen como local, en caso de tener cerradas sus instalaciones, podrán designar otra instalación para disputar su encuentro.
De igual manera, en caso de tratarse de partidos de la primera vuelta y que el club local no disponga de sus instalaciones por el cierre de las mismas, los clubes, de mutuo acuerdo, podrán proponer el cambio de orden de juego del partido.
El Comité ya fijó en su día una fecha para mi partido aplazado. ¿Se mantiene o se puede cambiar?
Para aquellos encuentros aplazados en su día y que ya han sido designados por los diferentes Comités de Competición, se mantendrá la fecha establecida, pudiendo los clubes proponer de mutuo acuerdo la solicitud de parte debidamente motivada ante el Comité de Competición correspondiente, al objeto de variar el horario establecido y poder disputarse en fin de semana.
Todo esto no afecta a categorías nacionales… ¿cuáles son las categorías nacionales?
Cabe recordar que esto solo afecta a categorías territoriales, y que las categorías nacionales continúan con su calendario oficial. Las categorías nacionales son:
- Fútbol Masculino – Primera División, Segunda División, Segunda División B, Tercera División, División de Honor Juvenil y Liga Nacional Juvenil
- Fútbol Valenta – Primera Iberdrola, Liga Reto y Primera Nacional.
- Futsal Masculino – Primera RFEF, Segunda RFEF, Segunda B, Tercera y División de Honor Juvenil.
- Futsal Valenta – Primera RFEF y Segunda RFEF.
Todas las demás categorías sí se ven afectadas.
- Publicado en Noticias FFCV, Portada