Castellón gana el Triangular provincial Valenta #somValenciana sub15 de Moncada
La Selecció Valenta de Castellón se llevó el triangular provincial Valenta #somValenciana sub15 disputado en el Polideportivo David Casinos de Moncada.
La victoria por uno a cero contra Alicante y el empate obtenido frente a Valencia le dieron los puntos necesarios para llevarse el campeonato.
Valencia 🆚 Castellón (2-2)

Partido igualadísimo en el primer turno entre Valencia y Castellón. Las chicas de Eugenia Soto salieron a por todas, tal y como les había indicado su entrenadora, y eso se hizo notar en el inicio.
En una de las primeras jugadas, Cristina López, jugadora del Onda, anotó el primero.
Valencia reaccionó y empató relativamente pronto. Claudia Gar envió una falta directa al larguero y Valle aprovechó el rechace. Uno a uno.
Fue entonces cuando apareció la mejor jugadora del partido: Martina Caparrós. Las internadas por banda derecha de esta gran futbolista del CD Castellón crearon muchísima inquietud en la defensa valenciana.
Fruto de esa insistencia, la propia Martina aprovechó un córner para situar por delante a Castellón. Cazó un balón suelto y cruzó al palo contrario.
Valencia se encargó de empatar a final a causa de un error en salida de balón de Castellón. Laia, en dos tiempos, consiguió batir a Aroa.
Valencia se llevó los penaltis de posible desempate.
Once inicial:
Valencia – Aroa, Fanny, Ángela, Mireia, Carla, Valle, Carla Martínez, Carmen Briz, Claudia Gar, Laia Pastor y Ana Matíes
Castellón – Laura Moragón, Noa Ripollés, Carmen Franch, Isabel, Aina Martí, María Porcar, Martina Caparrós, Nerea, Julia Rodríguez, Irene Albalat y Carolina López.
Castellón 🆚 Alicante (1-0)

Castellón se impuso a Alicante por un gol a cero gracias al tanto de María Gozalbo. La jugadora del San Lorenzo anotó un golazo de falta directa ante el que nada pudo hacer María Rocamora.
A partir de ahí, Alicante trató de controlar el partido, presionar arriba y buscar el empate. Pero no tuvo suerte de cara a gol.
Y eso que tanto Alexandra Jaquet como Andrea Medina controlaron el centro del campo y distribuyeron juego con comodidad.

Martina Caparrós, más cansada que en el primer encuentro frente a Valencia, fue la mayor amenaza a la contra de Castellón.
Castellón venció en la tanda de penaltis de desempate, que a la postre le da el campeonato.
Onces iniciales:
Alicante – María Rocamora, Alicia Maciá, Irene Gracia, Alba Vergara, Andrea García, Diana Villena, Paula Fructuoso, Alexandra Jaquet, Andrea Medina, Paula Maldonel y Claudia Rabasco.
Castellón – Micaela Ribes, Noa Santos, Andrea Mullet, Carmen Franch, Aina Martí, Irene Abalat, Martina Caparrós, María Gozalbo, Alba Prats, Emma Borrás y Ana Ribes.
Alicante 🆚 Valencia (1-0)

Alicante fue superior durante todo el encuentro pero solo materializó sus ocasiones al final, en la última jugada del triangular.
Irene Gracia convirtió un tiro libre lejano gracias a un fuerte chut y, justo después de tocar la red el balón, el árbitro pitó final.
Antes del gol de la jugadora del Uryula, la gran protagonista del encuentro fue María Albelda. La guardameta del Alzira lo paró todo y frustró todos los intentos alicantinos.
Sandra Jiménez fue la que más sufrió las paradas de María. La delantera lo probó de todas las maneras posibles y cuajó una actuación soberbia.
El gol final de Gracia deja a Alicante como segunda clasificada, por detrás de Castellón. Valencia queda tercera.
Onces Iniciales
Valencia – María Albelda, Maya, Ángela Mateo, Caudia Gar, Carla Just, Lucía Soto, Carla Martínez, Vega Ricart, Lourdes, Laia Pastor y Micaela.
Alicante – Noa, Ángela Brau, Valeria, Irene Gracia, Andrea García, Alicia Voti, Lucía Mas, Andrea Medina, Alexandra Jaquet, Marian y Sandra Jiménez.
Los colegiados Francisco José Blasco, Alberto Gascó y Vicente Luján dirigieron este triangular masculino sub14.

- Publicado en Fútbol Valenta sub14 Selecció Valenciana, Portada
Los tres árbitros más jóvenes de la Comunitat, protagonistas de la campaña ‘Fes-te àrbitræ 2021’ para el curso de árbitros y árbitras 😀
Marina de la Cruz (16 años), Ángel Nieto (12 años) y Nicolás Calvo (12 años) son los tres protagonistas de la campaña ‘Fes-te àrbitræ 2021’ para el curso de árbitros y árbitras de fútbol.
Ellos son los árbitros más jóvenes de la Comunitat Valenciana y con su ejemplo animan a todos los y las deportistas a inscribirse en el curso de árbitros y árbitras de este año.
PINCHA AQUÍ PARA MÁS INFORMACIÓN SOBRE EL CURSO DE ÁRBITROS Y ÀRBITRAS 2021
En este curso se podrán inscribir cualquier deportista de entre 12 y 33 años (mujeres) y de entre 12 y 27 años (hombres) que cumpla unos requisitos mínimos, que tenga mucha pasión por el arbitraje y que quiera unirse a la familia de más de 1.800 árbitros que hay ya en la Comunitat Valenciana.
Un ejemplo de ilusión
La FFCV ha elaborado un reportaje sobre el día a día de los tres niños para que se pueda ver la ilusión con la que afrontan el inicio en su carrera arbitral.
Marina de la Cruz tiene 16 años y no lleva mucho tiempo arbitrando. Proviene de otros deportes, como la natación sincronizada y el baile, pero el arbitraje le ha enganchado desde el primer día en el que lo probó.

Ahora, tras sus primeros pasos con el fútbol 8, Marina ha debutado en fútbol 11. «Es mi debut en fútbol 11, pero he estado muy a gusto y muy tranquila», cuenta la joven árbitra en el reportaje.
«Es una chica que tiene un buen futuro dentro del arbitraje y hay que aprovecharlo», explica Enrique Lluna, delegado arbitral de la FFCV en Castellón y persona que está siguiendo día a día la evolución de Marina.
Ángel y Nicolás, de 12 años, también están viviendo una experiencia única. En su caso, además, se trata de su primer contacto con el silbato en partidos oficiales.

«El que más me gusta es Mateu Lahoz«, dice Ángel, mientras que para Nicolás lo mejor del arbitraje » es que tienes que mantener el control del partido».
Los tres jóvenes colegiados, así como todos los que se inician en este mundo en la Comunitat Valenciana, cuentan con el apoyo total y el asesoramiento del Comitè Tècnic d’Àrbitres de la FFCV.
Profesores y compañeros les guían en sus primeros partidos para que no se vean intimidados y para ayudarles a aprender los secretos de una pasión.

En la Comunitat Valenciana hay grandísimos árbitros: Toño Mateu, Juan Martínez Munuera, María Romero, Rita Cabañero, Pau Cebrián, Iván Caparros, Saúl Ais… son solo algunos ejemplos de la gran calidad del arbitraje de nuestro fútbol.
Marina, Ángel y Nicolás tienen como ejemplo a muchos de esos grandes nombres del arbitraje de la Comunitat.


- Publicado en Noticias Árbitros, Portada
El Villarreal CF, campeón de la Lliga Autonòmica Cadet – Vilarreal CF vs Levante UD (3-1)
El Villarreal CF se proclamó brillante campeón de la Lliga Autonòmica Cadet tras derrotar por tres goles a uno al Levante UD en la final disputada en el Poliesportiu Municipal de L’Eliana.
Los goles de Dani, Markel, de tacón, y Joel le valieron para remontar e gol inicial de Palazón que había puesto en ventaja a los granotas.
El conjunto amarillo cuajó un gran partido, de menos a más conforme la condición física del rival fue bajando a lo largo del encuentro.
Salva Gomar, presidente de la FFCV, estuvo presidiendo el encuentro acompañado de representantes de ambos equipos. El presidente del Viillarreal CF, Fernando Roig, asistió en representación del conjunto amarillo, mientras que Miguel Ángel Ruiz, lo hizo por el Levante UD.
El seleccionador nacional sub15 y sub16, David Gordo, tampoco se perdió detalle desde el palco.

Primera parte con alternativas
Se notaron los nervios de una final desde el primer minuto. A todos los jugadores les costó un tiempo adaptarse y soltarse, liberarse de la tensión.
El primero que rompió la baraja fue Vidrier para el Levante UD. Le encontraron sus compañeros entre líneas y cruzó sin fuerza a las manos de Adrián. Fue el primer aviso.
A la siguiente ya hizo herida. Un córner botado desde la parte derecha acabó en gol de Antonio Palazón después de varios rechaces. Uno a cero y las cosas se le ponían de cara a los granotas.

El equipo groguet no asumió bien el gol en contra. Dalmau y Font seguían siendo amenazas constantes para Adrián, el portero amarilllo.
Y así fue hasta el minuto 17, cuando una volea de Ismael sacudió de encima todos los nervios de su equipo y sirvió de puerta de entrada a un carrusel de ocasiones castellonenses.

Unax tuvo la más clara, pero Andreu estuvo listo para sacarle el mano a mano.
La presión del Levante UD a la saida de balón del Villarreal CF fue muy buena y se notó que estaba bien estudiada. Y el poderío físico de los centrocampistas y delanteros granotas se impuso en la primera mitad.
Sin embargo, los levantinistas sí que mostraron un punto débil: las acciones a balón parado.

El Villarreal olió sangre en faltas laterales y córners. Ahí se sentía superior y lo demostró hasta que llegó el gol.
Fue mediante un córner lanzado desde la derecha. Tras varios rebotes, Dani enganchó el cuero a la media vuelta y fusiló a Andreu Vivó. Gol psicológico que llegó justo antes de que se pitara el descanso.
El gol les dio la vitamina que necesitaban los chicos dirigidos desde el banquilo por Álex Valle y Saúl Fernández.

El Villarreal impuso su juego
Ya no solo crearon peligro a balón parado, sino que Pau Cabanes, recién entrado en el campo, Unax y Tirado se encargaron de llevar el balón cerca del área rival.
La batuta de Tirado mandaba el esférico al lado menos poblado. Se perfilaba, recibía, descargaba. A medida que el físico del Levante bajaba, el fútbol amarillo subía.
El segundo groguet llegó fruto de esa insistencia. Una cabalgada de Caden, incombustibe, por banda izquierda, un centro raso, un balón suelto y un taconazo impecable de Markel. El Villarreal ya había consumado la remontada.

Eugenio Ribera decidió entonces meterle mano a su equipo. Retiró a Font y a Dalmau e introdujo a David González y David García.
El Levante UD notó algo el aire fresco, pero no lo suficiente. Tuvo algo más de dominio, pero las contras amarillas eran fulminantes.
En una de esas transiciones anotó el Villarreal el tercero a menos de diez minutos para e final. Joel aprovechó un buen balón al espacio para correr con las piernas frescas y batir al portero blaugrana en el mano a mano.
Con ese gol el Villarreal ya tenía el partido donde quería. Dejó pasar los minutos y se proclamó flamante campeón de la Liga Autonòmica Cadet.

FICHA TÉCNICA
VILLARREAL CF (3): Adrián, Montejano, Carlos, Dani, Pablo, Ismael, Tirado (m. 63, Cuquerella), Celso (m. 40, Pau Cabanes), Markel, Unax (m. 70, Joel) y Caden (m. 74, Mauro).
LEVANTE UD (1): Andreu Vivó, Xavi Grande, Palazón (m. 76, Sandro), Peñaranda, Edgar Alcañiz, Vidrier, Carlos Martín, Font (m. 52, David González), Jorge Dalmau (m. 52, David García), Salva Brul y Miguel Pales.
Goles: 0-1 Palazón (m. 8); 1-1 Dani (m. 40); 2-1 Markel (m. 50); 1-3 Joel (m. 74)
Árbitro: Rubén López, asistida por Nicolae Drago y Javier Giner, del Comité Tècnic d’Àrbitres de la FFCV. Mostró amarilla a Carlos del Villarreal CF.

- Publicado en Noticias FFCV, Portada
Nerea Pallás le da la III Copa Valenta al Valencia CF – Levante UD B vs Valencia CF B (1-1)
Un paradón de Nerea Pallás a Lena Pérez en la tanda de penaltis le dio la III Copa Valenta FFCV al Valencia CF.
El equipo blanquinegro consigue así su tercera Copa Valenta, después de las ganadas en 2018 y 2019, derrotando en ambas ediciones también al Levante UD B.
El encuentro disputado en L’Eliana se tuvo que marchar a la tanda de penaltis después de que valencianistas y levantinistas acabaran empatando a uno en el tiempo de juego.

Carol Atienza y Lena Pérez, de penalti, anotaron los goles de Valencia CF B y Levante UD B respectivamente.
La intervención de Nerea tuvo muchísimo mérito, ya que la propia Lena le había marcado desde los once metros durante los noventa minutos de juego. En esta ocasión, la portera valencianista adivinó el tiro y le dio el título a su club.

La salida del Valencia CF B fue fulgurante. Parecía que la consigna de su entrenador era sorprender con ataques rápidos al rival, como así sucedio.
Carol Atienza, muy activa durante todo el inicio, aprovechó la primera que tuv y puso por delante a las valencianistas.

El Levante UD reaccionó entonces y puso toda su maquinaria futbolística a funcionar. Bascu cogió la manija en el medio y Sandra Perera fue un dolor de cabeza para las centrales blanquinegras.
Fruto de la insistencia llegó el penalty, al filo del descanso. Balón que le cayó a Gema Climent en la esquina del área, recortó y la defensa no midió. Lena se encargó de ejecutar desde los once metros.

Igualdad tras el descanso
Tras el descanso, se igualaron las fuerzas. El Valencia CF B planteó nun partido más táctico y taponó cualquier salida de balón levantinista.
Las ocasiones eran difíciles de ver por cuanto se imponían las defensas a los ataques. Bascu no encontró apoyos en la siguiente línea y el Levante lo fió todo.a las bandas, donde el Valencia CF lo tenía bien amarrado.

Eso sí, Nerea Pallás tuvo que sacar una buena mano en el minut 24 de la segunda parte para evitar que se adelantasen las granotas.
Los minutos finales fueron trepidantes. Ninguno de los dos equipos quería que se fuese el título a la tanda de penaltis.
Olga San Nicolás no enganchó un cabezazo a centro de Alicia Martínez por muy poco. Y la propia Alicia estuvo cerca de conseguir el 2-1, pero su disparo salió junto al poste.
La Copa se tuvo que decidir finalmente desde el punto de penalty, donde la heroína fue Nerea Pallás. La portera del Valencia CF B detuvo dos lanzamientos clave, incluido el que le dio la Copa Valenta a su equipo.

FICHA TÉCNICA
LEVANTE UD B (1): Mar Segarra (m. 45, Tarazona), Sandra Perera, Estela Carbonel, Natalia Pascual, Gema Climent (m. 67, Andrea Torres), Lena Pérez, María Gil, Bascu, Esther Gómez, Andrea Palacios, y Raquel Gil (m. 30, Andrea Okene).
VALENCIA CF B (1): Nerea Pallás, Nerea Tellería, María Ferrer, Meryl (m. 67, Saray López), Irune, Laura Pascual, Judit Sánchez (m. 81, Alicia Martínez), Carol Atienza, Ángela Sanchis, María Navarro y Elena Gil (m. 67, Olga San Nicolás).
Goles: 0-1 Carol Atienza (m. 9); 1-1 Lena Pérez (m. 44)
Penaltis (1-3): Valencia CF B – Laura Pascual (gol), Carol Atienza (palo), María Ferrer (gol) y Ángela Sanchis (gol) / Levante UD B – Bascu (palo), Palacios (para Nerea Pallás), Sandra Perera (gol) y Lena Pérez (para Nerea Pallás).
Árbitro: Ainhoa Remón, asistida por Ariana Chuiá y Raquel Dolz, del Comité Tècnic d’Àrbitres de la FFCV. Mostró amarilla a Nerea Tellería y María Navarro del Valencia CF B.



- Publicado en Noticias Valenta, Portada
El SPA Alicante, campeón de la I Copa Valenta Nacional tras derrotar al Levante UD C (2-1)
El SPA Alicante venció por dos goles a uno al Levante UD C y se llevó la primera edición de la Copa Valenta Nacional, que engloba a todos los clubes de la Comunitat Valenciana que participan en Primera Nacional.
El SPA fue el dominador del encuentro en la mayoría de tramos del partido y fue justo campeón frente a un muy voluntarioso Levante.
Las chicas de Saúl Segado estrenan el palmarés de este trofeo y cierran la temporada con un gran título.

Dominio alterno
El SPA comenzo la final con fuerza. Suya fue a primera media hora en a que puso en apuros a Sapiña con más de un acercamiento con peligro.
Tan solo Erika parecía poder amenazar la portería de Palomares en alguna ocasión.
El dominio alicantino se concretó en el minuto 34 con el gol de María de los Lirios. El SPA vio reflejado así su dominio en el marcador.

El gol en contra espoleó a las chicas de Javi Gómez. Reclamaron el balón, empezaron a rondar la portería de Lucía y fruto de ese ímpetu llegó el gol del empate.
Erika aprovechó una jugada por banda derecha para cruzarle el balón a la meta internacional del SPA.
Tras el descanso, el SPA Retomó el control del partido y volvió a crear peligro en la portería granota.

Tanta insistencia tuvo su fruto en el minuto 30 de la segunda mitad, cuando Sandra Díaz consiguió batir la portería de Sapiña.
El Levante lo intentó a la desesperada, pero el SPA se vio muy seguro y no dejó que se le fuera la renta.
El equipo de Javi Gómez acabó con todo, incluso con Sapiña de delantera en la última jugada. Pero la expulsión previa por doble amarilla de Navarro condicionó el final del encuentro.
FICHA TÉCNICA
SPA ALICANTE (1): Lucía Palomares, Paula Cano (m. 90, Raquel Bernabéu), Sandra, María Macías (m. 90, Ana Rosique), María de los Llanos, Micó, María de los Lirios (m. 77, Alicia), Laura Sánchez, Raquel Simarro (m. 90+4, Amanda), Luisa Tomé y Adriana.
LEVANTE UD C (1): Sapiña, Navarro, Gabaldón, Nuria Rodríguez, Belén Romero, Collado, Nerea Marco, Laura Contreras (m. 68, Sandra Segovia), Civera (m. 59, Marta Requena), Erika y Claudia y Devís.
Goles: 1-0 María de los Lirios (m. 34), 1-1 Erika (m. 45+1), 2-1 Sandra Díaz (m. 75)
Árbitro: Noelia Badía, asistido por Cristina Aguilera y Sandra Sáiz, del Comité Tècnic d’Àrbitres de la FFCV. Expulsó con doble amarilla a Navarro del CD Benicarló. Mostró amarilla a Laura Sánchez y Luisa Tomé, del SPA Alicante.



- Publicado en Noticias Valenta, Portada
Asamblea General Extraordinaria 18/06/2021
La FFCV celebró una Asamblea General Extraordinaria en el Complejo Deportivo La Pexina (València) el pasado martes día 30 de junio justo a continuación de la Asamblea General Ordinaria de la temporada 20/21.
Asistió un total de 28 asambleístas de los 120 que componen la Asamblea.
Estos fueron los temas sometidos a votación y los resultados de las votaciones de los asambleístas:
Ratificación de las circulares 33 y 34 de la FFCV de la temporada 20/21 (modificación de competiciones por COVID-19).
- 28 votos a favor
- 0 votos en contra
- 0 abstenciones
Modificación y actualización del Reglamento General y del Código Disciplinario de la FFCV.
- 28 votos a favor
- 0 votos en contra
- 0 abstenciones
Aprobación de la creación de la competición de querubines denominada GIGANTES.
- 28 votos a favor
- 0 votos en contra
- 0 abstenciones
- Publicado en Acuerdos Asamblea General
Asamblea General Ordinaria 18/06/2021
La Asamblea General Ordinaria correspondiente al final de la temporada 20/21 se celebró en las instalaciones de La Pexina (València) el pasado viernes día 18 de junio a partir de lasa 17h.
Asistió un total de 27 asambleístas de los 120 que componen la Asamblea.
Estos fueron los temas sometidos a votación y los resultados de las votaciones de los asambleístas:
Aprobación de la Memoria Deportiva de la temporada 20/21 por unanimidad.
Aprobación de la Memoria de Cuentas Anuales e Informe de Gestión correspondientes al ejercicio 2020.
- 27 votos a favor
- 0 votos en contra
- 0 abstenciones
Aprobación de reelección de Andreu Auditores, S.L. como auditor de las cuentas individuales para el ejercicio 2021.
- 27 votos a favor
- 0 votos en contra
- 0 abstenciones
Aprobación de la propuesta de calendario y la formación de grupos de las competiciones oficiales de la FFCV para la temporada 21/22 así como facultar a la Junta Directiva para conformar los grupos que a fecha de hoy no haya sido posible confeccionar, lo que supone ratificar los ascensos y descensos, además de fijar el inicio y finalización de las competiciones en caso de nuevos rebrotes derivados de la Covid 19 que impidan el desarrollo normal previsto de las competiciones.
- 27 votos a favor
- 0 votos en contra
- 0 abstenciones
Modificación del formato de competición de la Liga Autonómica cadete e infantil.
- 27 votos a favor
- 0 votos en contra
- 0 abstenciones
Aprobación de la modificación del formato de acceso a la eliminatoria previa que da acceso a la Copa de Rey (Copa Comunitat Mediterrànea).
- 27 votos a favor
- 0 votos en contra
- 0 abstenciones
Aprobación para mantener el precio de las licencias para a temporada 21/22 y para fijar el precio de las nuevas licencias de fútbol playa (4€) y querubines (3€).
- 27 votos a favor
- 0 votos en contra
- 0 abstenciones
- Publicado en Acuerdos Asamblea General
La Asamblea General de la FFCV aprueba la creación de la Copa Comunitat Mediterrànea (‘La Nostra Copa’)
La Asamblea General Ordinaria de la Federació de Futbol de la Comunitat Valenciana ha aprobado la creación de la Copa Comunitat Mediterrànea.
Gracias a esta nueva Copa, inspirada en el modelo inglés de FA Cup en el que cualquier equipo del país tiene posibilidad de ganarla, cualquier equipo de la Comunitat Valenciana tendrá posibilidad de jugar la Copa de S.M. El Rey.
En la nueva competición, que tendrá el ‘apellido’ ‘La Nostra Copa’, participarán todos los equipos de Segona Regional, de Primera Regional y de Preferent. Es decir, todos los equipos amateurs de la Comunitat Valenciana, desde la primera hasta la última categoría.
Esos equipos contarán con incentivos económicos desde la primera eliminatoria, incentivos que irán incrementando a medida que vayan pasando rondas.

Formato de La Nostra Copa
El formato de la competición, contará con un partido por eliminatoria en el campo del equipo de menor categoría. Serán 11 eliminatorias, si bien los conjuntos de Preferent entrarán en juego una vez los equipos de Regional hayan disputado ya unas rondas previas.
En las primeras eliminatorias, a partido único, se buscará la proximidad geográfica. Las semifinales sí está previsto que sean a ida y vuelta, mientras que la final será en sede neutral.
El equipo vencedor de ‘La Nostra Copa’ se clasificará para jugar la previa de la Copa del Rey siempre que no ascienda a Tercera RFEF en la misma temporada. En ese caso, la jugaría el siguiente clasificado en ‘La Nostra Copa’.
El inicio de esta nueva competición está previsto para e mes de septiembre.

En esta temporada y desde hace dos años, el acceso a Copa del Rey se determina mediante un playoff entre los campeones de los diferentes grupos de Preferent.
CF Intercity en 2019 y CD Buñol en 2020 se clasificaron para a previa. Ambos equipos la superaron y disfrutaron de partidos contra equipos de Primera División (Athletic Club de Bilbao y Elche CF).
Ese formato desparece ya a partir de la siguiente temporada y será el campeón de la Copa Comunitat Mediterrànea el equipo que juegue la Copa del Rey.

- Publicado en Noticias La Nostra Copa
Acuerdos Junta Directiva 17/06/2021
Estos son los acuerdos adoptados por la Junta Directiva en la reunión celebrada de forma telemática el jueves 17 de junio de 2021:
Lliga Autonòmica cadete e infantil
Víctor Giménez, director del Área de Competiciones, explica a la junta la propuesta para hacer dos fases a doble vuelta en la Lliga Autonòmica cadete e infantil. Eso provocaría que fuera más bonita que la fase regular a doble vuelta ya que, con este nuevo formato, los clubes jugarían una primera fase de clasificación y en la segunda los equipos ya sabrían si iban a jugar por la permanencia o por el descenso. Habría dos grupos de 10 equipos que jugarían 18 jornadas en cada fase y, finalmente, descenderían 6 equipos.
Así pues, tras considerar que esta opción es buena es sometida a votación de la junta y es aprobada por ser considerada más competitiva y justa y, por tanto, se acuerda someterla a la Asamblea para su aprobación, si procede.
La Copa Comunitat Mediterrànea ‘La Nostra Copa’
El presidente de la FFCV, Salva Gomar, toma la palabra para comentar la propuesta de creación de la Copa Comunitat Mediterrànea ‘La Nostra Copa’. Explica que ya empezó a gestarse antes de que se produjera la pandemia pero hubo de paralizarse por esta causa. Ahora, a la vista de que las circunstancias ya han cambiado sustancialmente, se retoma la idea con la intención de que puedan participar en ella todos los clubes aficionados de Preferente y 1ª y 2ª Regional, que jugarían en tres fases (previa, intermedia y final) a partir del 5 de septiembre y que finalizaría el 30 de junio. El premio para el campeón será obtener el derecho para participar en la fase previa que da acceso, como ya se ha comentado, a la Copa de S.M. El Rey.
Por lo que, una vez planteada la cuestión de la celebración de la Copa es aceptada por la junta directa y se someterá a la Asamblea para su aprobación, si procede.
Subvenciones
El presidente de la FFCV explica que todavía hay equipos de futbol sala que no han solicitado el importe de la subvención que les correspondía por lo que, una vez finalizados los plazos concedidos para ello, sugiere que para los importes que no han sido solicitados, -y puesto que se trata de fondos propios de la federación-, se disponga una subvención especial para unos cuantos equipos que, con carácter excepcional, se han visto obligados a hacer unos desplazamientos mucho más onerosos de lo habitual. Se distribuiría a los clubes C.D. Parque Colegio Santa Ana, Nueva Elda F.S., F.S.F. Joventut D’Elx, Maristas y C.F.S. Mar Denia ya que han tenido que desplazarse a otras comunidades, incluyendo destinos insulares, que les han supuesto un desfase económico importante tras los sorteos realizados en la RFEF.
A este respecto, el vicepresidente de la FFCV, Jordi Lucena, sugiere que se cree en el presupuesto una partida con este concepto y, puesto que no se ha producido ninguna objeción, la propuesta de la deriva de la subvención es aprobada por la junta.
- Publicado en Acuerdos Junta Directiva