La Selección masculina parte al Campeonato de España en Asturias
La expedición de la Federación de Fútbol de la Comunidad Valenciana partirá mañana en viaje oficial a Asturias, donde hasta el próximo viernes disputará la Primera Fase de los Campeonatos de España de Selecciones Autonómicas en categorías Cadete y Juvenil masculinas.
Tras realizar una última sesión de entrenamiento esta misma tarde sobre el césped del Campo Municipal de ‘Los Silos’ de Burjassot, la Selección masculina de fútbol Sub-16 y Sub-18 quedará concentrada esta noche a la espera de partir hacia tierras asturianas, donde los días 28 y 29 de diciembre disputará la Primera Fase del Campeonato de España. La expedición de la FFCV tiene previsto desplazarse a primera hora de la mañana al Aeropuerto de Manises, donde a las 9:20 tomará un vuelo con destino a Oviedo (Asturias); tras arribar y alojarse en el hotel de la Fase, las plantillas dirigidas por los seleccionadores Javier Lafora y José A. Gimeno se someterán a un entrenamiento vespertino a las 17:00 horas. Cadetes y Juveniles valencianos debutarán en el torneo el jueves, día 28, ante la Selección de La Rioja en los Campos Federativos de Roces (Gijón), y se enfrentarán a la anfitriona, Asturias, en el mismo escenario el viernes, día 29. La expedición de la FFCV retornará a tierras valencianas a primera hora del sábado, día 30 de diciembre. Puede consultar la convocatoria oficial de jugadores citados para afrontar este reto en los siguientes enlaces:
Autor: Prensa FFCV
- Publicado en Actualidad, Noticias FFCV, Noticias Selecciones
Lafora: «Tenemos equipo para afrontar cualquier reto»
- Publicado en Actualidad, Noticias FFCV, Noticias Selecciones
Buena respuesta en la Jornada de Actualización en Pedreguer
El Comité Técnico de Entrenadores de la Federación de Fútbol de la Comunidad Valenciana organizó el pasado miércoles una Jornada de Actualización y Reciclaje en la localidad de Pedreguer, dirigida a la formación teórico-práctica del entrenamiento específico de porteros.
Más de una treintena de técnicos valencianos participó el miércoles en la jornada gratuita que el Comité Técnico de Entrenadores de la Federación de Fútbol de la Comunidad Valenciana organizó en el Polideportivo Municipal de Pedreguer. En ella, Nino Lema, ex-jugador de Primera División y ahora entrenador -ha dirigido a equipos de la Comunidad Valenciana como el CD Denia, Pego CF, Orihuela CF u Ontinyent CF-, impartió una ponencia de carácter teórico sobre el ‘Entrenamiento del portero en el Fútbol Base’, con una amplia información sobre los fundamentos y consideraciones a tener en cuenta en las edades sensibles y adolescentes de los periodos formativos del fútbol de formación. A continuación, Kiko Llinares, el entrenador de porteros del CF La Nucía, dirigió la parte más práctica de la jornada, orientada a sentar unas bases de actuación apropiadas para cada una de las etapas de los porteros en formación.
- Publicado en Actualidad, Noticias Entrenadores, Noticias FFCV
David Gordo, nuevo seleccionador español Sub-16
La Real Federación Española de Fútbol ha comunicado hoy oficialmente el nombramiento del hasta ahora miembro del cuerpo técnico y preparador físico David Gordo como nuevo seleccionador nacional en categoría Sub-16.
Desde mayo de 2013, David Gordo Mansilla ha formado parte del equipo técnico de la Selección Española realizando labores de preparador físico y entrenador asistente. No obstante, el entrenador madrileño tuvo un papel fundamental en el último Campeonato de Europa y Subcampeonato del Mundo del combinado Sub-17. El pasado 20 de noviembre estuvo al mando de la nueva generación Sub-16 en los entrenamientos que tuvieron lugar en la Ciudad del Fútbol de Las Rozas. A nivel de clubes, David entrenó en el Campeonato Nacional de Liga de Tercera División en equipos como el CD Móstoles y el CA Pinto, en Segunda División B al CD Leganés, la AD Alcorcón o la Real Sociedad Deportiva Alcalá, y en materia de formación, dirigió al equipo del Real Madrid CF en la categoría de División de Honor Juvenil.
Para el ya seleccionador Sub-16, el cargo «es una gran alegría y una gran responsabilidad. Estoy con muchas ganas y mucha ilusión por trabajar para que nuestros futbolistas jóvenes puedan ir progresando y mejorando siguiendo la línea de trabajo que mis compañeros realizaban». El técnico intentará sentar las bases para que los jugadores jóvenes puedan llegar, algún día, a ser absolutos: «Parte de mi trabajo es mostrarles el inicio del camino. Es una gran responsabilidad. A ellos les tiene que llenar de satisfacción y responsabilidad sabiendo siempre que la Sub-16 solo es un pequeño paso y les queda todo un camino por recorrer. Además, es necesario inculcarles una serie de valores que siempre ha tenido la Real Federación Española de Fútbol».
Aurtor: Prensa FFCV
- Publicado en Actualidad, Noticias FFCV, Noticias Selecciones
Sala: La Selección Juvenil se enfrentará en amistoso al Alzira FS
Continúa la preparación de la Selección masculina Juvenil de Fútbol Sala, que la próxima semana se enfrentará en partido amistoso al Nítida Alzira FS en la que será su última cita previa al desplazamiento a la Fase Previa del Campeonato de España.
El combinado autonómico masculino Sub-19 de fútbol sala despedirá el año 2017 en la localidad valenciana de Alzira afrontando lo que se prevé como un intenso encuentro de carácter amistoso ante el líder de la Tercera División, el Nítida Alzira FS. La cita será el próximo día 29 de diciembre a las 20:00 horas sobre la pista del emblemático Palau d’Esports de la localidad ribereña, y se encuentra enmarcada dentro de las actividades de la segunda edición del Torneo benéfico ‘Juan Beteta’, cuyo objetivo es recaudar fondos destinados a la investigación sobre la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA). Los de Francisco J. Aguilar afrontan este encuentro como el penúltimo antes de partir a la Fase Previa del Campeonato de España en San Sebastián (País Vasco), ya que aún disputarán otro partido amistoso en la primera semana de 2018.
Autor: Prensa FFCV
- Publicado en Actualidad, Noticias FFCV, Noticias Fútbol Sala, Noticias Selecciones
Convocatoria de entrenamiento para la Selección Masculina en Burjassot
A punto de viajar hacia Asturias para la primera fase del Campeonato de España, los combinados autonómicos masculinos Sub-16 y Sub-18 aún se someterán a una última sesión de entrenamiento el próximo martes en Burjassot.
El Departamento de Selecciones Autonómicas de Fútbol de la Federación de Fútbol de la Comunidad Valenciana ha programado una última sesión de entrenamiento previa al desplazamiento a tierras asturianas para participar en la Primera Fase del Campeonato de España de Selecciones masculinas Sub-16 y Sub-18. La cita será el próximo martes, día 26 de diciembre, en el Campo Municipal ‘Los Silos’ de la localidad valenciana de Burjassot, estando convocadas las plantillas de la Selección Cadete y la Juvenil a las 17:00 horas según las siguientes citaciones oficiales:
Autor: Prensa FFCV
- Publicado en Actualidad, Noticias FFCV, Noticias Selecciones
VIDEO: Resumen y goles de la jornada 21 de Tercera División
Ya puedes repasar los mejores momentos y todos los goles de la vigesimoprimera jornada del Grupo VI de la Tercera División española en el resumen que te trae la plataforma televisiva de la Federación de Fútbol de la Comunidad Valenciana.
Toda la jornada de los equipos valencianos al completo, las mejores jugadas y todos los goles del grupo valenciano de Tercera División en su vigesimoprimera jornada de competición. Todo eso y mucho más en el Canal de TV de la Federación de Fútbol de la Comunidad Valenciana. Además, puedes consultar todos los resultados y la clasificación de la categoría en nuestro apartado de Competiciones así como en la aplicación digital para dispositivos móviles de la FFCV.
Autor: Prensa FFCV
- Publicado en Actualidad, Noticias FFCV
J. Gimeno: «Sin favoritismos, sabemos que somos el enemigo a batir»
A menos de una semana de viajar a tierras asturianas para afrontar la Primera Fase del Campeonato de España, el seleccionador autonómico Juvenil, José A. Gimeno, responde a nuestras preguntas «con la ilusión y las ganas del primer día intactas».
Tras varias temporadas como responsable de la Selección Juvenil, y tras ver pasar a varias generaciones absolutamente irrepetibles, ¿cómo ves a la actual ‘hornada’ de jugadores que vas a dirigir?
La verdad es que la actual generación viene trabajando con nosotros como mínimo tres temporadas, y proviene de la Selección Cadete que quedó finalista del Nacional de Selecciones hace tan sólo dos años. La base es prácticamente la misma con jugadores como Hugo, Christian, etcétera… y esperamos que el resultado sea como mínimo también el mismo. Es curioso que se haya mantenido el bloque porque es muy difícil por diferentes circunstancias, y de hecho se conocen entre ellos tanto tiempo que, aparte de futbolistas y miembros de la Selección Valenciana y algunos Española, son amigos.
Exactamente dentro de una semana estaréis viajando ya hacia Asturias para afrontar esta Primera Fase, habiendo ofrecido además una buena imagen en los compromisos amistosos que se han disputado…
Sí, es cierto, se ha hecho un buen trabajo viendo a muchos jugadores y probándolos en sesiones de entrenamiento y partidos. Los resultados han acompañado y creo que hemos dado la cara en toda la fase de preparación. Hay mucha ilusión en todo el grupo, tanto técnicos como plantilla, y sabemos que, sin favoritismos, somos en cierto modo el enemigo a batir.
El sorteo quiso que los rivales en esta Fase inicial del Campeonato de España fueran Asturias y La Rioja, dos selecciones que practican diferentes estilos de fútbol y que no se lo pondrán nad
a fácil a la Valenciana…
En efecto, en cuanto a las plantillas definitivas con las que nos enfrentaremos hay cierto desconocimiento, pero Asturias, por ejemplo, siempre es muy competitiva en su casa y con el apoyo de su público, les gusta jugar el balón y suelen ser muy directos, además de tener algún representante también en la Selección Española. Y junto a La Rioja, sabemos que ambas han realizado bastantes entrenamientos y que tienen una base conjuntada con los que van a afrontar la Fase. No será fácil, no.
A apenas una semana del debut, ¿qué le pide el seleccionador autonómico Sub-18 a los juveniles que van a disputar este Campeonato?
Básicamente humildad y cabeza fría, sin nada de favoritismos. Siempre hay que ir con respeto a los rivales y más en estos torneos que te lo juegas todo en dos partidos. Vamos a Asturias sin creernos nada, para luego allí dar todos lo mejor de cada uno y apostar por salir victoriosos y con los seis puntos de la Primera Fase.
Autor: Prensa FFCV
- Publicado en Actualidad, Noticias FFCV, Noticias Selecciones
El fútbol necesita ser educado
Un fútbol limpio se construye a partir de un fútbol educado. Esto es responsabilidad de todos. El comportamiento agresivo en el fútbol está alcanzando una incidencia considerable como para plantear soluciones que lo reduzcan, pudiendo hacerlo un instrumento educativo, necesario para dotar a los niños y adolescentes de comportamientos adecuados al desarrollo de sus vivencias. El comportamiento violento también se aprende, transmitiéndose rápidamente, creando un círculo vicioso de comportamientos inadecuados entre las distintas generaciones. Necesitamos el compromiso de los formadores para desarrollar acciones dirigidas a fomentar el fútbol educativo, en equipos de niños. Existen multitud de retos a los que se enfrenta el fútbol para convertirlo en el deporte más educado. El camino es largo, para poder ver los cambios hacen falta años. Los comportamientos violentos, protestas, violación de reglas de juego, y la búsqueda de la victoria a cualquier precio, experimentan retrocesos en el rendimiento de la formación del niño. En cambio, el buen juego, el respeto y el juego limpio llevan al joven a divertirse y entretenerse de manera notable. Este modelo deportivo-educativo se basa además en el principio de que los valores aprendidos en el fútbol pueden ser transferidos a cualquier momento de la vida.
Los principales agentes educativos deportivos, padres y entrenadores, federaciones, clubes, dirigentes, árbitros y, sobre todo, medios de comunicación, afectarán la educación infantil, más o menos de calidad, con la experiencia, formación deportiva y orientación en valores hacia esos jóvenes futbolistas, con intervenciones relacionadas con el juego limpio, en las diferentes competiciones. Estos protagonistas del fútbol establecen una gran influencia psicológica y social que conforma el interés del niño por el fútbol incluyendo actitudes y valores que ayudan en el comportamiento tanto familiar como deportivo, teniendo la posibilidad de facilitar o dificultar su formación personal. Charlas de concienciación, encuentros grupales, acciones que lleven a la meditación y la orientación podrían ser algunos medios a utilizar por instituciones y profesionales del fútbol para guiar a niños, familiares y entrenadores a alcanzar los objetivos educativos. Los entrenadores deben planificar entrenamientos y tareas en función de los objetivos de enseñanza, diseñar sesiones con rutinas diarias que permitan el contacto personal de los alumnos con la toma de conciencia de los valores y niveles de responsabilidad, el desarrollo de normas aplicadas a la competición, reuniones de grupo para valorar los progresos y limitaciones personales, la autorreflexión y la transferencia de esos valores a otras situaciones y contextos extradeportivos son algunas de las tareas que podemos entrenar con nuestros alumnos para que jueguen con educación.
El papel de los protagonistas
Está muy instaurado el uso del castigo y la crítica para eliminar conductas no deseables en deportistas, y a veces funciona; pero también hay que destacar que el uso habitual del castigo lleva al niño a presentar miedo al fracaso, que conlleva una disminución del rendimiento, antipatía y rencor entre el formador y sus alumnos. Con lo cual, la alternativa más recomendable para evitar estos efectos negativos es la utilización del refuerzo positivo como método habitual. Los entrenadores que basan sus estrategias de modificación de conducta en el refuerzo positivo, consiguen que sus jugadores se lleven mejor, disfruten más de su experiencia deportiva, haya mejor ambiente entre jugadores y entrenador, y una mayor cohesión de grupo. Debemos plantear, inicialmente, los diferentes aspectos positivos y negativos que conlleva la práctica deportiva, buscando que perciban que el fútbol fomenta más aspectos positivos (salud, socialización, educación, ocio, trabajo en equipo, valoración del esfuerzo…) que negativos (lesiones, violencia, fanatismo…). Los entrenadores, en nuestras tareas, debemos dedicar un espacio importante para hablar de la figura del árbitro, donde se reflexione acerca de la importancia de respetarles. Los entrenadores debemos regular la importancia de la victoria, y enfatizar el mérito de lograr objetivos personales que sean realistas para los futbolistas, buscando el equilibrio entre aprendizaje, juego y competición.
Tratemos de mentalizar a los padres de la enorme influencia que tienen sobre sus hijos, tanto a nivel personal como deportivo, y la importancia que sus comportamientos adquieren en las futuras conductas emitidas por los adolescentes. Es importante crear, en nuestras tareas, la necesidad de fomentar en los jóvenes conductas de respeto como ejemplo deportivo.
En cualquier competición la tarea de los árbitros es hacer respetar el reglamento. El árbitro durante el transcurso de la competición tiene una gran responsabilidad y, por tanto, debe esforzarse al máximo por tener un buen conocimiento del reglamento y aplicarlo con imparcialidad. Sería deseable que los jueces tuvieran buenas habilidades de comunicación con los jugadores y técnicos, actuando tanto dentro como fuera del terreno de juego como un modelo de deportividad, llevando a cabo una tarea de pedagogía deportiva, explicando el reglamento, en lugar de limitarse a administrar sanciones.
El deber de las organizaciones es, sobre todo, planificar competiciones para niños en ambientes saludables, definiendo claramente los comportamientos deportivos según normas de buenas prácticas, asegurándonos que se cumplen. Las competiciones deportivas organizadas para los jóvenes deben ser escuelas de juego limpio, pudiendo modificar reglas y normas en función del nivel de habilidades deportivas y desarrollo de los niños. Otro aspecto a tener en cuenta por parte de instituciones y organizaciones sería garantizar una mejor formación para los dirigentes, árbitros y técnicos con la adecuada política de prevención deportiva en el fútbol base.
El fútbol se difunde por los medios de comunicación. La información deportiva, en ocasiones tiene mayor relevancia mediática que la política, reflejando el mayor interés de la sociedad española por el fútbol que por otras noticias. Si educamos en valores diferentes a la importancia del partido del domingo, podremos construir una nueva realidad a través del discurso de los medios. Sólo se considera real lo sucedido en ellos. Un jugador sólo es buen jugador si los medios afirman eso y si no, nunca lo será. La función principal de los medios en torno al fútbol debe ser la construcción de una realidad futbolística, si es educativa mejor.
Un compromiso de todos
El compromiso de actuación de buen comportamiento es un acuerdo de colaboración de todos los agentes implicados en el fútbol, que pretende la prevención de actitudes agresivas y violentas, así como la promoción del fútbol educativo. Este “contrato” de colaboración, es un plan para modificar conductas, en el que los protagonistas se comprometen a realizar conductas y comportamientos apropiados. El compromiso que deben firmar los deportistas refleja como objetivo principal, que los entrenadores o responsables deportivos de los equipos, realicen una serie de acciones para la prevención de incidentes agresivos y violentos. Los entrenadores y responsables de los equipos implicados, se deben comprometer a llevar a cabo una serie de actuaciones: trabajo de los entrenadores con sus jugadores dirigido a la prevención de incidentes violentos, promoción del juego limpio y pautas de conducta a seguir; tareas de solución de situaciones violentas en jugadores; reuniones con los padres de los jugadores con pautas de conducta a seguir. Por otro lado, las instituciones deben comprometerse a mejorar la deportividad de los partidos, reunirse con los árbitros designados para este partido con el propósito de que les informen de todo este proceso así como de todas aquellas cuestiones que consideren oportunas para favorecer la mejor actuación arbitral posible.
El fútbol es una exposición de actitudes positivas y negativas del que aficionados y protagonistas participan, ya sea como jugadores, entrenadores, directivos o como simples espectadores. Participan de una ceremonia organizada hacia unos colores, que vista desde lejos, resulta descabellada y a veces negativa. Huyamos de “traficantes” de la mala educación, de los hooligans de la grada, que utilizan el grito y el insulto como medio para comunicarse. Alejémonos de entrenadores que no utilizan la educación como método de entrenamiento, o de clubes donde su máxima sea la clasificación, la victoria y el resultado en el marcador. Busquemos competiciones donde el niño sea feliz jugando, sin la presión de encasillarlos en buenos y malos, reivindiquemos y alertemos a las organizaciones y estamentos, que si no reaccionan, pueden convertir el fútbol, en vez de en un aliado para la educación del niño, en un enemigo. Usando el fútbol como ejemplo educativo nos ayudará a captar la atención del niño, aprovechando la fuerza y la pasión que despierta en él.
Los niños no son los que quieren ganar como sea. Somos los adultos los que actuamos así, porque dependemos de unos factores externos, como pueden ser los medios de comunicación y el fútbol profesional, que exigen resultados inmediatos. Y esto es lo que hay que cambiar. Hay que concebir el fútbol como una parte muy importante de la educación integral del niño, de tal forma que así tenga una influencia educativa elevada.
El fútbol puede ser, cuando es debidamente tratado, un vehículo idóneo para la formación de niños y adolescentes, mucho más con jóvenes agresivos y problemáticos. Recuerda que, la mayoría de los niños oirán lo que decimos, algunos incluso dirán lo que decimos, pero todos los niños harán lo que hagamos.
Autor: Pedro Meseguer Díez (Técnico Deportivo Superior y Entrenador Nacional Nivel III), autor del libro ‘El fútbol necesita ser educado’.
- Publicado en Actualidad, Más que Fútbol, Noticias FFCV
Fase Intermedia de la Copa de las Regiones de UEFA
Ya conocemos las fechas de los partidos de la Fase Intermedia de la XI Copa de las Regiones de UEFA, que medirá en una interesante eliminatoria a doble partido a las Selecciones de la Comunidad Valenciana y Galicia.
Tras superar la Primera Fase del torneo, disputada en la Ciudad Deportiva ‘Camilo Cano’ de la localidad alicantina de La Nucía hace apenas diez días, y en la que la Valenciana se enfrentó y superó tanto a Región de Murcia como a Andalucía, el combinado autonómico Amateur que dirige el seleccionador Edu Revert ya conoce las fechas oficiales en que se disputará la Fase Intermedia antes de los cruces definitivos a nivel nacional. La eliminatoria, a doble partido, será ante la Selección de Galicia, siendo el encuentro de ida el próximo 31 de enero de 2018 en tierras gallegas y el de vuelta el día 14 de febrero en la Comunidad Valenciana. A falta de determinar las sedes oficiales de ambos encuentros, todo está listo ya para este cruce en el que los de Revert pueden seguir avanzando en la undécima edición de la Copa de las Regiones de UEFA.
Autor: Prensa FFCV
- Publicado en Actualidad, Noticias FFCV, Noticias Selecciones