- Federación
- Competiciones
- Certificados
- VALENTA
- Árbitræs
- Entrenadoræs
- #somValenciana
- Mutualidad
- Actualidad
Federació de Futbol
de la
Comunitat Valenciana
FFCV - Sede Central
C/ d'Almassora, 2-Bajo | 46010 Valencia
Es muy difícil para un árbitro llegar a pitar en la máxima final continental, la final de la Champions League. Y más difícil todavía ver como más de un árbitro de un mismo comité llega a estar presente en ese gran partido. Un sueño hecho realidad.
Toño Mateu Lahoz, Pau Cebrián y Juan Martínez Munuera estarán en Oporto esta noche en el encuentro que enfrentará a Manchester City y Chelsea.
Toño será el árbitro principal, Pau Cebrián sus asistente y Juan Martínez estará como asistente de VAR.
Un éxito sin precedentes en el arbitraje de la Comunitat Valenciana, que sitúa así a sus dos árbitros y a su asistente de Primera División en el encuentro de clubes más importante del año.
El presidente de la FFCV, Salva Gomar, y el presidente del Comité Tècnic d’Àrbitres de la FFCV, José Enguix, estarán presentes en Oporto en este momento histórico para nuestro arbitraje, apoyando a los tres colegiados.
Toño Mateu lleva ya una dilatada carrera a sus espaldas. Una experiencia fundamental para conseguir llegar a estas cotas en el mundo del arbitraje.
Árbitro de Primera División desde la temporada 08/09, cuando debutó en un Sevilla–Sporting de Gijón, el recorrido de Toño ha sido imparable. Desde entonces lleva ya 247 encuentros arbitrados en Primera División.
Y también 44 partidos en Copa del Rey, donde legó a ser el responsable de dirigir la final de 2014 que enfrentó en Mestalla a FC Barcelona y Real Madrid.
Es internacional desde 2011. Y su debut en la Champions League se produjo en Francia, en un Montpellier–Schalke 04, el 4 de diciembre de 2012.
Desde aquel partido van ya 34 en esa competición, incluyendo algunos de los más importantes de los últimos años, como el Bayern–PSG de cuartos de final de esta misma edición.
Incluso estuvo presente también en la final de la Champions League de 2019 como cuarto árbitro.
Pese a que los datos de Toño Mateu apabullan a cualquiera, su carrera es mucho más que números. Su forma de arbitrar ya ha traspasado fronteras y es reconocido como uno de los mejores árbitros de los últimos años.
Fruto de esa carrera ya fue mundialista en Rusia 2018, es uno de los dos colegiados españoles designados para la próxima Eurocopa y llegó a arbitrar en los últimos Juegos Olímpicos disputados.
Su temple a la hora de administrar los partidos le ha hecho valedor de un estatus difícilmente comparable al de otros compañeros de profesión. Domina como nadie la gestión del juego.
Su carrera ha merecido multitud de reconocimientos. Sin duda, uno de los más emotivos tuvo lugar en noviembre de 2019, cuando le homenajearon por sorpresa y le pusieron su nombre al polideportivo de su pueblo, Algímia d’Alfara.
https://platform.twitter.com/widgets.jsDesde hoy, el polideportivo de Algimia d’Alfara se llama Poliesportiu Mateu Lahoz
— FFCV (@FFCV_info) November 16, 2019
👏🏻👏🏻👏🏻👏🏻👏🏻👏🏻👏🏻
📎 https://t.co/qJqaKO9X3V
El árbitro valenciano ➕ internacional recibe un emotivo homenaje en su pueblo 😃
Enhorabuena!! Mucho bueno hay que hacer para recibir tanto cariño ☺️ pic.twitter.com/AXZzMqNR4b
Si de algo puede estar orgulloso la FFCV y su Comité de Àrbitres no es solo de tener a Toño Mateu en la final, sino de que se vea rodeado por dos paisanos más.
Pau Cebrián es el fiel acompañante de Toño Mateu Lahoz en todos sus partidos y entrenamientos. E incluso a la hora de recoger galardones, como ocurrió en la gala de la FFCV 2018, cuando desde la FFCV se les hizo entrega de una distinción por su carrera.
Pau es un árbitro asistente de primer nivel, con experiencia contrastadísima, que ayudará a Toño Mateu a gestionar la final de manera perfecta.
Más allá de la impresionante carrera de Juan Martínez Munuera en el césped, su labor en el VAR ha sido destacadísima, siendo reconocido como uno de los mejores árbitros VAR de España.
En una temporada en la que Juan ya ha pitado la final de Copa del Rey y algunos de los partidos más trascendentes de Primera División, la presencia como asistente VAR en la final de Champions es un premio muy merecido.
Desde la Federació de Futbol de la Comunitat Valenciana les deseamos lo mejor a los árbitros que hoy nos representarán con orgullo en el mejor partido del año.
El Polideportivo Municipal de La Eliana (València) acogerá el próximo 20 de junio las finales de las Ligas Autonómicas Infantil y Cadete de la Federació de Futbol de la Comunitat Valenciana.
Tras la modificación de la Circular 42 que regula el desenlace de estos campeonatos, La Eliana ha quedado designada como sede de los partidos finales de ambas categorías.
Además, se ha determinado que los duelos de cuartos de final se disputarán el miércoles 16 de junio en horarios a determinar por el club que juegue de local.
Las semifinales se celebrarán el viernes 18 de junio, en el campo del equipo que haya obtenido mejor clasificación en la liga regular.
Y el domingo 20 de junio se disputarán en La Eliana ambas finales. A las 18:00 comenzará la final de la Liga Autonómica Infantil y a las 19:45 la final de la Liga Autonómica Cadete.
El Comité de Apelación de la Federació de Futbol de la Comunitat Valenciana hace públicos los acuerdos adoptados en su última reunión.
El Levante UD femenino sufrió para vencer anoche por la mínima al Atlético de Madrid y el próximo domingo disputará la final de la Copa de la Reina ante el FC Barcelona.
Noche especial para las granotas sobre el césped de Butarque. Un solitario gol de Rocío Gálvez en el tiempo de descuento dio a las de María Pry la clasificación para la gran final de la Copa 2020/21.
El duelo arrancó con intensidad por parte de ambos conjuntos, pero al menos en la primera parte con escasas ocasiones y mucho respeto al rival. Primó el control defensivo y la conducción del esférico, con oportunidades a balón parado y un arreón final de las colchoneras antes del descanso.
Tras el paso por vestuarios, los dos equipos continuaron buscando la portería rival. Por parte del Levante, Zornoza y Esther lo intentaron sin suerte. En el Atletico, Ajara tuvo sus oportunidades con idéntico resultado. Ya en el tiempo de descuento, llegó el deseado gol. Zornoza ejecutó una falta y Rocío Gálvez pudo controlar el balón en el interior del área para enviarlo al fondo de la red tras rebotar en una defensa.
El Levante estalló de alegría con el pitido final, y el próximo domingo a las 20:00 horas tendrá la posibilidad de sumar ante el FC Barcelona el que sería su séptimo título de Copa de la Reina. La cita será en el Estadio Municipal de Butarque.
We have detected that you are using extensions to block ads. Please support us by disabling these ads blocker.
We have detected that you are using extensions to block ads. Please support us by disabling these ads blocker.