- Federación
- Competiciones
- Certificados
- VALENTA
- Árbitræs
- Entrenadoræs
- #somValenciana
- Mutualidad
- Actualidad
Federació de Futbol
de la
Comunitat Valenciana
FFCV - Sede Central
C/ d'Almassora, 2-Bajo | 46010 Valencia
La FFCV ya ha abierto las inscripciones para convertirse en árbitro o árbitra de fútbol o de fútbol sala en la temporada 2024/2025.
En esta nueva campaña del curso ‘Fes-te àrbitræ‘ que organiza cada año el Comité Tècnic d’Àrbitres de la FFCV aparece en imagen un joven árbitro de fútbol sala, Julián Redón, que en el siguiente reportaje anima a inscribirse al curso tras vivirlo en primera persona.
Julián dirige partidos como árbitro principal y también ejerce de árbitro de mesa, como sucedió en las finales de Playoff Autonómicas disputadas el pasado mayo en Burriana.
«Yo jugaba al fútbol sala y entré al arbitraje por probar y me ha gustado. Mi delegado Emilio Bernabéu me dijo que podría llegar a ser mesa en Autonómico y le dije que encantado«, explica Julián en el reportaje
«Parece difícil pero si le pones ganas puedes y es muy divertido«, añade Julián, en un claro mensaje a los futuros árbitros y árbitras que se plantean hacer el curso.
La FFCV ha abierto un año más sus puertas para ofrecer formación a aquellos y aquellas que estén interesados en el arbitraje.
Los cursos comenzarán en el mes de septiembre de 2024.
PINCHANDO AQUÍ podrás ver todos los requisitos exigidos para poder ser árbitro o árbitra de fútbol.
Y PINCHANDO AQUÍ podrás acceder a todo lo que se precisa para ser árbitro o árbitra de fútbol sala.
En esos enlaces está el formulario de inscripción para cada modalidad así como lo que se precisa para inscribirse en el curso.
Lo nunca visto. El subidón de licencias es histórico. Acaba la temporada y como es habitual desde la Federació de Futbol de la Comunitat Valenciana se ofrece el número oficial de licencias… y este año realmente es impresionante: 129.171 federados y federadas.
La FFCV ha crecido más un 13,86% en número de licencias en un año hasta alcanzar esta cifra de 129.171 con las que cierra la temporada 23/24, un hito histórico para el fútbol y fútbol sala de la Comunitat Valenciana ya que nunca antes se había logrado subir tanto de una temporada a otra.
Se trata del récord histórico de federados y federadas de la Federació de Futbol de la Comunitat Valenciana, superando de largo el de la pasada campaña (113.445 licencias).
La evolución de las licencias en la FFCV a lo largo de las últimas temporadas hace aún más evidente la magnitud del subidón de este año:
El sentido común, el éxito rotundo del programa Valenta, la adaptabilidad y seriedad de las competiciones y la consolidación de iniciativas como la Escola de Gegants ha ayudado a llegar a esa cifra récord.
Este subidón del 13,86% respecto as la temporada anterior es incluso mayor si lo comparamos con la evolución de los últimos cinco años (con pandemia de por medio).
En la 17/18 se alcanzó la cifra de 102.446 licencias. Seis años después, las licencias han aumentado un 26,09% hasta llegar a las 129.171 actuales.
En estos seis años la FFCV ha experimentado unos cambios que han dado como resultado este gran aumento, la verdadera consolidación del fútbol y del fútbol sala en la Comunitat Valenciana.
La subida del fútbol, dejando aparte el fútbol sala y el fútbol playa, está por encima de la media. De las 129.171 licencias totales, el fútbol acumula 117.362. El año pasado en estas fechas había 102.669 licencias de fútbol, lo que significa que el aumento en este apartado es del 14,3%.
Son, nada más y nada menos, que 14.693 licencias de fútbol más que hace un año.
Eso implica un mayor desafío para la FFCV a la hora de organizar y gestionar las competiciones, algo para lo que se ha preparado durante largo tiempo anticipando esta subida.
El récord de licencias llega al fútbol Valenta, que también registra una cifra histórica: 11.561 federadas.
Es la primera vez que se superan (y de largo) las 10.000 licencias femeninas en la Comunitat Valenciana.
El trabajo de la FFCV en este sentido, con el Área Valenta a la cabeza, es incansable. En la temporada 17/18 había alrededor de 4.000 licencias femeninas en la Comunitat Valenciana; ahora ya son 11.561. Desde la puesta en marcha de Valenta, en diciembre de 2018, el ascenso es imparable.
Clínics, visitas a colegios para captar jugadoras, creación y adaptación de las competiciones (este año se estrena la categoría infantil y la cadete/juvenil), potenciación de las selecciones autonómicas… un trabajo que ya va recogiendo sus frutos.
No en vano, Valenta ha recibido prestigiosos galardones por su trabajo y reconocimientos como el de la FIFA, al incluir el proyecto para ponerlo como uno de los ejemplos de cómo trabajar con el fútbol y futsal base femenino, o el de Golsmedia, otorgado en la sede central de la RFEF, la Ciudad del Fútbol de Las Rozas.
El fútbol sala también ha notado el crecimiento de licencias: el futsal de la Comunitat Valenciana llega a su récord de 10.712 licencias.
Esto supone un 9,79% más de licencias de fútbol sala respecto a la temporada pasada, una cifra impresionante y muy cercana al 13,86% de aumento global de licencias.
El campo de la Ciudad Deportiva vivirá mañana el último episodio en el camino del conjunto alicantino hacia Segunda RFEF.
Tras la victoria a domicilio por la mínima ante el Xerez Deportivo (0-1) la pasada semana, el FC Jove Español de San Vicente disputará mañana el encuentro de vuelta de la eliminatoria por el ascenso a Segunda RFEF. Los alicantinos contarán con el apoyo en masa de sus aficionados, que hace días agotaron el papel para poder vivir una tarde histórica.
La hazaña conseguida en Chapín ha dado alas a los de José Manuel Mas gracias al providencial gol de Alex Pérez; la victoria en la ida permite soñar al conjunto alicantino, que se vaciará ante su público por lograr el ansiado objetivo. El duelo arrancará mañana, sábado 22 de junio, a las 19:00 horas.
La FFCV ha mantenido esta semana tres reuniones provinciales con clubes de fútbol y fútbol sala para extraer conclusiones sobre algunos de los temas que afectan al día a día y mejoras para aplicar la próxima temporada.
Unas reuniones muy productivas para poner en común muchas de las situaciones del día a día de los clubes y para informar de las novedades que se van a votar en la Asamblea General de la FFCV el próximo día 28.
La primera de las reuniones se celebró el lunes 17 de junio en Castelló de la Plana, en la sede federativa; la segunda, el día siguiente en València, en el Colegio El Pilar; y la tercera, el miércoles 19 en Alicante, en la sede de la Delegación alicantina.
La FFCV estuvo representada en estas reuniones por el presidente, Salva Gomar; el Secretario General, César Calatayud; Jordi Lucena, vicepresidente de la FFCV; el presidente del Comité Tècnic d’Entrenadors, Kino García; y el presidente del Comité Tècnic d’Àrbitres, José Enguix.
Daniel Espiga, responsable de la Mutualidad de Futbolistas, expuso en estas reuniones el nuevo protocolo de autorización para los nuevos/as federados/as, y respondió a todas las dudas que expusieron los clubes relativas al funcionamiento del seguro médico.
Kino García, presidente del Comité d’Entrenadors, explicó la duplicidad de licencias, la licencia de entrenador en prácticas (EPR), las novedades sobre la titulación de los preparadores físicos y los nuevos trámites en Novanet.
El director de Competiciones de la FFCV Víctor Giménez explicó el proyecto de competiciones que se presentará en la Asamblea General para su aprobación el próximo 28 de junio.
El presidente del Comité de Futsal, Nacho Cantó, también estuvo presente en las reuniones para exponer la propuesta de ligas autonómicas para las categorías infantil y cadete.
Desde la FFCV se agradece la colaboración y presencia en estas reuniones de todos los clubes de fútbol y fútbol sala que se han acercado a exponer sus inquietudes y espera seguir manteniendo el contacto directo con ellos.
We have detected that you are using extensions to block ads. Please support us by disabling these ads blocker.
We have detected that you are using extensions to block ads. Please support us by disabling these ads blocker.