Bisontes y Elche tienen la Copa a su favor
Bisontes de Castellón y Elche CF jugarán con ventaja en Cataluña. Se enfrentan a la Unión Santa Coloma y al Castelldefels CCR respectivamente -rivales de categoría inferior que militan en Segunda División B- y están decididos a consumar su excelente arranque liguero con un billete para las siguientes rondas de la Copa de Su Majestad el Rey.
El pasado fin de semana, Elche y Bisontes estrenaron la temporada en la Segunda División de la LNFS con dos contundentes victorias, que demuestran la unión de dos equipos que reman en la misma dirección y que esta campaña están decididos a aferrarse a la zona alta de la tabla. Sin apenas descanso, ambos viajan hoy hacia tierras catalanas para iniciar su andadura en Copa del Rey y confirmar su imbatibilidad. El Elche se medirá al Castelldefels CCR a las 19:30 horas en el pabellón ‘Can Vinader’ de Barcelona. Por su parte, el Bisontes de Castellón se enfrentará a la Unión Santa Coloma a las 21:15 horas en el ‘Pavelló Nou’. Los castellonenses se encontrarán allí con un viejo conocido, Javi Rodríguez, que la pasada temporada fue el único capaz de vencer al Bisontes en casa.
Autor: Prensa FFCV
- Publicado en Actualidad, Noticias FFCV, Noticias Fútbol Sala
Carlos Rabadán: «El arbitraje también es deporte y yo quiero ser el número uno»
Carlos Rabadán (Valencia, 1975) se desenvuelve con naturalidad en el Comité de Árbitros de Valencia. Es su segunda casa. Suma 21 temporadas –más de la mitad de su vida- como colegiado de fútbol sala, 15 de las cuales han sido en Primera División. Responsabilidad que compagina con la coordinación de la Comisión de capacitación del Comité y con su labor de enfermero en un centro de salud. Le quedan tres temporadas para retirarse -“y porque me obligan”, dice-, pero la ilusión desbordante y la alegría contagiosa que trasmite rompen con todos los estereotipos preconcebidos del estamento arbitral. Precisamente ésa es su batalla más personal: trasmitir la pasión y la humanidad del arbitraje a los más jóvenes, en un momento en el que se trata de mecanizar las decisiones. Concibe el arbitraje como un deporte: “Cada septiembre empieza una nueva temporada y yo me propongo ser el número uno”. Una voluntad que se ha hecho realidad: ha sido reconocido como el mejor árbitro de fútbol sala de Primera División de la temporada 2016/17.
¿Cómo y cuándo empieza en el mundo del arbitraje?
El gusanillo del arbitraje me entró ya en el colegio, cuando hacía de árbitro en los partidos de niños más pequeños. Pero realmente todo empezó hace 21 años. Una persona de la falla, y amigo de mis padres, que era árbitro del Comité, organizaba campeonatos en los que yo jugaba y pitaba a otros chavales más pequeños, y en uno de esos partidos vino gente del Comité, me vieron arbitrar y me propusieron que me dedicara a esto. Yo por aquel entonces, que tenía 20 años, quería seguir jugando a nivel local, pero cuando lo dejé me apunté a un cursillo. Empecé desde abajo y fui ascendiendo muy rápido. Ahora se ha convertido en una forma de vida. Llevo más de media vida arbitrando y el arbitraje forma parte de mí, de mi día a día, de mi pareja, de mis familia, de mis amigos.
Es su forma de vida, pero ¿se puede vivir del arbitraje hoy por hoy?
En el fútbol sala no. Cobramos el 5% de lo que cobra un árbitro de fútbol. Tienes que amar este deporte y esta labor para hacerlo. De hecho, yo aparte de arbitrar y coordinar la comisión de capacitación del Comité de Árbitros, estoy preparando una oposición y soy enfermero en un centro de salud.
Tras una carrera tan dilatada, ¿cuál es el momento más especial con el que se queda?
Momentos, muchos. Es difícil quedarme solo con uno. Pero si he de hacerlo, sería el ascenso a Primera División. Recuerdo ese día hace ya 14 años. Sabía que había hecho una buena temporada y que tenía opciones de ascender y me enteré de forma oficial por un compañero de Murcia que me llamó. Nuestro presidente de aquel entonces en Valencia todavía no nos había reunido y no teníamos Internet. Recuerdo ese día y aquella llamada con mucha emoción. También fue muy especial cuando, el año pasado estando en Águilas (Murcia) pitando unos partidos entre las selecciones sub-18 de España y Portugal, me designaron para ir a la Copa de España de Guadalajara. Fue un momento de mucha alegría, porque es una competición muy bonita,es la fiesta del fútbol sala español. Aunque fue agridulce porque Raquel González Ruano, que era mi compañera por aquel entonces y en ese momento estaba conmigo, se quedó a las puertas y sé que es su ilusión.
¿Ha habido algún momento complicado en el que se haya planteado dejar el arbitraje?
Ha habido momentos malos. Ahora estoy en un momento deportivo muy bueno, pero hace dos o tres temporadas fue una racha complicada. No tenía una pareja estable dentro del arbitraje y eso no te deja tener la continuidad de un compañero que sigue contigo la misma línea. Son momentos difíciles de llevar, porque para los árbitros de fútbol sala es muy importante ese compañero, igual que lo es el trío arbitral en fútbol. Sin embargo, yo estuve arbitrando cada fin de semana con un compañero diferente y llegué a tener hasta 6 en una misma temporada. Eso supuso una inestabilidad que generó momentos difíciles, pero no como para pensar en dejármelo.
¿Cómo fue el día del debut en Primera?
Mi debut fue un Murcia-Xota Pamplona, en Murcia, un domingo a las 12 del mediodía. Imagina los nervios. En este deporte no da como en el fútbol para viajar el día anterior, sino que me levanté a las 7 de la mañana, cogí el coche, fui a Murcia, arbitré, terminé el partido y volví. Recuerdo entrar en el Palacio de los Deportes, un pabellón de 10 u 11.000 espectadores, enorme, muy bonito, y ver allí a jugadores y entrenadores a los que había seguido. Es una experiencia que todavía perdura en la retina.
¿Los objetivos que se marcó cuando empezó se han cumplido o queda algo en el tintero?
Cuando comencé hace 22 años, no me planteaba ningún objetivo. Me metí en esto porque dejé de jugar a nivel local y era una forma de seguir vinculado al deporte. Creo que los verdaderos objetivos te los vas marcando cuando ya estás dentro. Nunca hubiese imaginado arbitrar en Primera División durante 14-15 temporadas. Me queda en el tintero arbitrar otra final de Liga como la que pité hace 12 años o asistir una copa de España -ya ha arbitrado dos- con un compañero valenciano. También ser árbitro internacional, porque aunque es algo difícil de compaginar con el mundo laboral y personal, supone estar al máximo nivel y todos queremos eso. Actualmente, mi objetivo cada año es ser el mejor árbitro de Primera División. El arbitraje no deja de ser deporte. Lo bueno de esto es que en septiembre se empieza de cero, empiezas a hacer camino y hay que plantearse el objetivo de ser el número uno todas las temporadas. Un árbitro que no esté motivando debe coger la puerta e irse.
Esta pasada temporada lo ha conseguido. Ha sido premiado como mejor árbitro de fútbol sala de España de la temporada 2016/17…
He conseguido ser el mejor árbitro de Primera División, yo no voy a decir que soy el mejor de España, porque para eso creo que hay que tener una trayectoria de mucho tiempo. Este reconocimiento te deja la sensación de haber hecho bien el trabajo. Era consciente de que la temporada había sido muy buena, sabía que si este año no lograba estar entre los cinco mejores ya no lo estaría nunca. Me quedo con la sensación de haber hecho una muy buena temporada con partidos muy intensos y muy importantes en los que no hubo ningún tipo de problema. Eso me motiva más para seguir trabajando y que la temporada que empieza salga bien.
Tiene una faceta muy encaminada a la instrucción y a guíar a árbitros más jóvenes, ¿ése es el camino por el que quiere continuar cuando se retire?
En tres años tengo que dejar el arbitraje, porque a los 45 no podemos continuar, aunque yo lo haría. Pero sí, mi objetivo es seguir vinculado al Comité. Hoy en día soy la persona que lleva la coordinación de la Comisión de capacitación. Estamos dando grandes pasos y cuando deje el arbitraje serán mayores, porque podré dedicarle más tiempo. También me motiva guiar a nuevos árbitros, lo estoy haciendo con mi nuevo compañero, Pablo Delgado, lleva solo tres años y trato de instruirle y motivarle, como hizo conmigo Paco Rodríguez, para que logre las cosas que a mi me han quedado en el tintero, como ser árbitro internacional.
¿Cómo ve el futuro del arbitraje en España?
Tanto en fútbol como en fútbol sala, en España somos líderes a nivel internacional. Tenemos los mejores árbitros en las mejores ligas: la Liga de Fútbol Profesional y la Liga Nacional de Fútbol Sala. Fernando Gutiérrez ha sido designado mejor árbitro del mundo en dos ocasiones, poco antes de retirarse, y lo hizo pitando una final de un Mundial, algo encomiable y admirable.
¿Es más fácil ser árbitro de futsal que de fútbol?
Más fácil a nivel mediático. El fútbol, pero también ahora el sala, está muy mediatizado y se descarga sobre el árbitro un exceso de responsabilidad. Un árbitro cuando sale a la pista pita lo que ve y en el arbitraje entra el factor humano a la hora de tomar decisiones. No todo es blanco o negro, sino que hay muchas circunstancias que hacen que exista una escala de grises en la respuesta del árbitro. Nos exigen decisiones mecanizadas, pero no somos máquinas. La realidad es que el arbitraje actual es humano, personal y, por tanto, más expuesto al error.
Autor: Prensa FFCV
- Publicado en Actualidad, Noticias Árbitros, Noticias FFCV
Bisontes y Elche ya conocen a sus rivales para la Copa del Rey

- Publicado en Actualidad, Noticias FFCV, Noticias Fútbol Sala
Confirmados grupos de Fútbol Sala Senior de Valencia
El Comité de Competición de la Federación de Fútbol de la Comunidad Valenciana ha confirmado ya la composición de los grupos y calendario de la categoría senior masculina de fútbol sala de la provincia de Valencia para la Temporada 2017/18.
La categoría senior masculina del fútbol sala valenciano ya conoce su calendario de competición en la presente campaña. Tanto la composición de los grupos como sus correspondientes calendarios pueden ser consultados en el apartado ‘Competiciones‘ de la web federativa y también a través de su aplicación digital para dispositivos móviles o de la plataforma Fénix.
Prensa: FFCV
- Publicado en Actualidad, Noticias FFCV
Sorteo de grupos Senior de Fútbol Sala – Valencia
El Comité de Fútbol Sala de la Federación de Fútbol de la Comunidad Valenciana celebrará el próximo jueves el sorteo de grupos y calendario de las categorías Senior de la provincia de Valencia.
El Salón de Actos de la FFCV en su sede central de Valencia (Avenida del Barón de Cárcer, 40) albergará el próximo jueves, día 14 de septiembre, a las 18:00 horas, el sorteo público de composición de grupos y calendario de las categorías Senior masculina y femenina de la provincia de Valencia, en presencia del secretario del CTFS, Juan Miguel Valiente, lo que se pone en conocimiento de los clubes interesados en asistir al mismo.
Autor: Prensa FFCV
- Publicado en Actualidad, Noticias FFCV, Noticias Fútbol Sala
El valenciano Carlos Rabadán, mejor árbitro de Primera División FS
El colegiado valenciano Carlos Rabadán Sainz ha sido galardonado por el CTA como mejor árbitro de la Primera División de Fútbol Sala en la pasada temporada, ratificando un año más su excepcional trayectoria a nivel nacional.
El presidente del Comité Nacional de Fútbol Sala de la Real Federación Española de Fútbol, Antonio Escribano, ha hecho entrega recientemente al colegiado valenciano Carlos Rabadán Sainz del galardón que le premia como mejor árbitro de la Temporada 2016/17, al haber conseguido ser el número uno en la clasificación final del arbitraje español. Rabadán, de 42 años, pertenece al Comité de Arbitros de la Federación de Fútbol de la Comunidad Valenciana desde hace más dos décadas -debutó en 1996-, lleva dirigiendo partidos en Primera División desde la campaña 2003/04 -más de 200 encuentros de Liga y 25 de play-offs- y es un auténtico referente dentro del mundo del arbitraje de fútbol sala a nivel nacional; además, Rabadán fue distinguido con una Placa al Mérito por la FFCV en la Gala de Premios de 2015 por su dedicación y trayectoria. Precisamente el valenciano, junto a su compañero Pablo Delgado Sastre, arbitrará el partido de vuelta de la Final de la Supercopa el próximo día 9 de septiembre entre Movistar Inter y El Pozo Murcia.
Autor: Prensa FFCV
- Publicado en Actualidad, Noticias Árbitros, Noticias FFCV
Presencia valenciana en la Gala del Fútbol Sala nacional
Destacada presencia de representantes de la Comunidad Valenciana en la Gala del Fútbol Sala español que ha tenido lugar en Las Rozas (Madrid) y con la que se da por comenzada la Temporada 2017/18.
El fútbol sala español se pone en marcha para el comienzo de una nueva campaña, y lo hace con la gala de presentación de la temporada deportiva 2017/2018. En ella, el Comité Nacional de Fútbol Sala de la RFEF, presidido por Antonio Escribano, ha entregado los premios a los mejores de la campaña anterior. El acto se ha celebrado en las instalaciones de la Real Federación Española de Fútbol en Las Rozas, concretamente en el Salón ‘Luis Aragonés’ de la Ciudad del Fútbol. Escribano afirmó en su intervención que «hoy recogemos en el fútbol sala español los frutos del trabajo de muchos pioneros en nuestro deporte. Podemos decir que estamos probablemente ante la mejor competición del mundo, tanto a nivel de Segunda B y Tercera como en la élite». En la Gala han recogido sus premios los clubes CFS Bisontes de Castellón y CD Maristas Valencia, y Manuel Collado García como técnico del Bisontes de Castellón.
Autor: Prensa FFCV
- Publicado en Actualidad, Noticias FFCV, Noticias Fútbol Sala
Nuevo horario de atención al público
La Federación de Fútbol de la Comunidad Valenciana informa de la modificación en su horario de atención al público aplicable desde hoy, día 1 de septiembre.
A partir de hoy, día 1 de septiembre de 2017, la FFCV modifica sus horarios de atención al público, resultando del siguiente modo: de lunes a jueves, de 9:00 a 14:00 horas en jornada matinal y de 16:00 a 19:00 horas en jornada vespertina, y los viernes de 9:00 a 14:00 horas en jornada matinal y de 16:00 a 18:30 horas en jornada vespertina. Rogamos tomen nota de estos cambios a la hora de dirigirse a la FFCV.
Autor: Prensa FFCV
- Publicado en Actualidad, Noticias FFCV
Jacobo Berrocal se lleva la camiseta firmada por Rafa Fernández
Ya tenemos vencedor del último #SorteoFFCV en el que regalábamos una camiseta de la Selección Valenciana autografiada por el guardameta internacional valenciano Rafa Fernández. Se trata de Jacobo Berrocal, jugador del Serelles Alcoy CFS. ¡Enhorabuena!
Concluido a las 14:00 horas de ayer el plazo que se abrió el pasado día 7 de agosto para participar en el último #SorteoFFCV, esta mañana se ha procedido, en presencia del secretario del Comité de Fútbol Sala de la Federación de Fútbol de la Comunidad Valenciana, Juan Miguel Valiente, al sorteo oficial entre los participantes resultando ganador Jacobo Berrocal, a quien ya se le ha comunicado, y que a partir del próximo lunes podrá recoger su premio en la Delegación de la FFCV en Alcoy al tratarse de un jugador del Serelles Alcoy CFS. El ganador, registrado en Twitter como @Jacobo_Berrocal y seguidor de la cuenta oficial @FederacionFFCV, hizo RT al tuit fijado para participar en el sorteo, y esta misma mañana reconocía sentirse «afortunado al resultar ganador de una camiseta firmada por Rafa ya que lo admiro por su personalidad y su trabajo constante. Tras nueve años metido en el fútbol sala ves a fenómenos como Rafa Fernández, al que sigo desde el último año en el Interviú, luego Playas de Castellón, El Pozo, y ahora en Elche haciendo grandes temporadas». Jacobo Berrocal es un deportista nato que desde niño creció «en el ambiente del fútbol 11, con el equipo de mi ciudad, CD Alcoyano, hasta que con veinte años se me quedaron grandes las porterías y decidí aventurarme en el fútbol sala. Entonces fiché por La Salle Alcoy FS, club actualmente ya desecho. Tres años más tarde en lo que se llamaría Serelles Alcoy FS, y desde hace ya cuatro temporadas con el actual Unión Alcoyana FS, donde llevo la capitanía, militando en el grupo 15 de la Tercera División». Tras haber ganado el último sorteo de la FFCV, Berrocal es el afortunado propietario de una camiseta autografiada por Rafa Fernández. ¡Enhorabuena!
Autor: Prensa FFCV
- Publicado en Actualidad, Noticias FFCV, Noticias Fútbol Sala
Plazos de inscripción de equipos de Fútbol Sala
El Comité de Fútbol Sala de la Federación de Fútbol de la Comunidad Valenciana recuerda los plazos de inscripción de equipos en todas las competiciones federadas para la Temporada 2017/18.
El secretario del CTFS de la FFCV, Juan Miguel Valiente, desea recordar a los clubes que la fecha límite para la inscripción de equipos en todas las categorías federadas de la presente Temporada 2017/18 es la del próximo día 6 de septiembre. Los clubes pueden confirmar la inscripción de equipos en las categorías a través del Sistema Fénix antes de que concluya el plazo oficial establecido por esta FFCV.
Autor: Prensa FFCV
- Publicado en Actualidad, Noticias FFCV, Noticias Fútbol Sala