98 clubes, presentes en la reunión anual Valenta de la FFCV para comentar las principales novedades de cara a la próxima temporada 25-26
98 clubes estuvieron presentes en la reunión informativa online del Área Valenta en la que la Federació de Futbol de la Comunitat Valenciana informó acerca de las novedades en las competiciones para la próxima temporada 2025-2026.
José Andrés Menchero, director del Área Valenta, expuso todos los cambios que habrá tras haber escuchado propuestas de clubes y haber pasado el filtro de la Comisión Deportiva Valenta.
Ahora, todas estas propuestas se remitirán a la Junta Directiva de la FFCV para su aprobación y su posterior traslado a la Asamblea General de la FFCV, que es el órgano soberano de la Federació capacitado para modificar las competiciones.

Novedades en fútbol base
La principal novedad será la creación de una nueva categoría: prebenjamín-benjamín.
Esta categoría se situará en la base de la pirámide del fútbol base y admitirá a jugadoras prebenjamines y benjamines.
Por encima, se situará la categoría benjamín-alevín, por lo que las jugadoras benjamines podrán ser inscritas bien en la nueva categoría, bien en esta benjamín-alevín.

Con esta novedad, la FFCV tiene ya todas las categorías hasta juveniles, siguiendo un crecimiento sostenible en función del crecimiento de licencias.
Además, la temporada que viene comenzará a haber dos categorías en Infantil Valenta y en Cadet Valenta.
Por lo que respecta a la categoría juvenil, Menchero informó a los clubes que la RFEF ha manifestado a las federaciones territoriales su intención de tener en las próximas temporadas una categoría juvenil nacional.
Por tanto, la FFCV trata de facilitar que los clubes de la Comunitat Valenciana se adapten a esa situación. Para ello, se instaura la norma de que un equipo juvenil Valenta deba tener un mínimo de siete licencias juveniles.
Novedades en Valenta amateur
En cuanto al fútbol amateur Valenta, la novedad será la implantación de la Lliga À Punt Comunitat Valenta.
Está competición tendrá 16 equipos participantes esta temporada y viene de la mano de la ampliación de la Tercera Federación Futfem de la RFEF, ya que esta próxima temporada habrá 18 grupos en esa categoría, cada uno con doce equipos, y uno de ellos será exclusivo de clubes de la Comunitat Valenciana.
Así quedarán las competiciones Valenta para la 25-26:

La Lliga À Punt Comunitat Valenta será de un solo grupo y tendrá por debajo dos categorías: Primera Valenta y Segona Valenta.
La Primera Valenta estará compuesta por cuatro grupos de catorce equipos cada uno, mientras que la Segona Valenta, al ser la última categoría, tendrá tantos grupos como sea necesario para dar cabida a todos los clubes que quieran participar.
La temporada que viene, una vez se conozcan los planes de futuro de la RFEF con la Tercera Federación Futfem, la FFCV acoplará sus competiciones.
- Publicado en Noticias FFCV, Noticias Valenta, Portada
El número de equipos de fútbol sala autonómico ha aumentado un 50% en la última década
El avance del fútbol sala de la Comunitat Valenciana en los últimos diez años revela un aumento del 50 por ciento en el global de equipos inscritos en competiciones territoriales.
El Comité Técnico de Fútbol Sala de la Federació de Futbol de la Comunitat Valenciana ha elaborado un completo informe sobre la situación de esta modalidad deportiva en los últimos diez años. Los datos compilados arrojan unas cifras enormemente positivas respecto a la evolución del fútbol sala en el territorio autonómico.

El crecimiento de las competiciones de categoría territorial ha sido más que evidente, pero las cifras confirman un presente más que consolidado y un futuro esperanzador. En la temporada 2012/13, el número de equipos inscritos en estas ligas era de 427, teniendo en cuenta que hace diez años no existían las categorías Prebenjamín Masculino, Promoción Valenta o Base Femenino Valenta, que entraron en vigor en la campaña 2019/20.

En la actualidad, esa cifra se ha elevado a 635 equipos, experimentando un crecimiento positivo del 50 por ciento en apenas una década. La categoría más beneficiada a lo largo de estas diez temporadas ha sido la de Juvenil Autonómico, pasando de 83 conjuntos a los 117 de la presente campaña 2021/22. A ella le sigue en crecimiento la categoría inmediatamente inferior, Cadete Autonómico, que ha crecido de 61 representantes a 91.
Al tiempo, el CTFS ha realizado un ‘mapa’ de distribución de los equipos de la Comunitat Valenciana, resultando que el 58 por ciento de nuestros representantes en categorías territoriales procede de la provincia de València, un 29 por ciento de la de Alicante y el 13 por ciento restante de la de Castelló.
- Publicado en Actualidad, Noticias FFCV, Noticias Fútbol Sala
La Comisión Deportiva de fútbol femenino propone la creación para la 22-23 de dos nuevas categorías: infantil y cadete-juvenil Valenta
La Comisión Deportiva de fútbol femenino de la FFCV ha decidido proponer a la Junta Directiva la creación de dos nuevas categorías en la Comunitat Valenciana: infantil y cadete-juvenil.
Lo ha hecho en una reunión telemática celebrada en la tarde de hoy, la primera de todas las comisiones deportivas de la FFCV desde la pandemia gracias a la nueva normalidad que ya va llegando al fútbol.
La Junta Directiva valorará ahora esta propuesta y, en caso de aprobarla, la trasladará a la Asamblea General del día 17 de diciembre. Allí sería votada por los asambleístas de la FFCV para que entre en vigor la próxima temporada, con tiempo suficiente de antelación para que los clubes puedan planificarlo.
El objetivo de esta propuesta es potenciar el fútbol femenino de la Comunitat Valenciana acompañando al crecimiento del número de licencias.
Esta decisión ya se tomó hace dos temporadas, pero la pandemia de la COVID-19 obligó a la Junta Directiva y a la Asamblea de la FFCV a paralizarlo.
«Más vale tardar dos pasos que no dar pasos en falso. Se hizo bien en su momento dando ese pasito corto con las infantiles, este año va a ir a más», explica Jesús Cañizares, presidente de la Comisión Deportiva de fútbol femenino de la FFCV.
Con este camino, se prevé que se consolide la categoría infantil como categoría única teniendo en cuenta que pueden participar alevines de segundo año.
En la nueva cadete-juvenil podrán participar jugadoras cadetes y juveniles, pero también infantiles. Si algún club lo desea podrá inscribir al equipo infantil en esta categoría.
«Poco a poco se irá rodando y se valorará cuándo se da el paso siguiente. En la base también se podrá hacer», explica Cañizares.
- Publicado en Noticias Valenta, Portada