Disponibles los calendarios de Fútbol-8 de Alicante
La Delegación de Alicante de la Federación de Fútbol de la Comunidad Valenciana ha confirmado oficialmente los grupos y calendarios de las competiciones de Fútbol-8 de la provincia.
El delegado en Alicante de la FFCV, Damián López Jiménez, ha comunicado que ya se encuentran disponibles tanto en la web federativa como en la plataforma digital Fénix los grupos y calendarios del Fútbol-8 provincial. En total, se trata de ocho grupos de primer año y doce de segundo año y mixtos en categoría Alevín, y de ocho grupos de primer año y diez de segundo año y mixtos en categoría Benjamín. Todos ellos pueden ser consultados ya en el apartado ‘Competiciones‘ de la web federativa.
Autor: Prensa FFCV
- Publicado en Actualidad, Noticias FFCV
Villarreal-Alcoyano: Partido de la Jornada en Liga Autonómica Cadete
Hoy destacamos el Villarreal CF – CD Alcoyano como Partido de la Jornada de la Liga Autonómica Cadete, con contundente victoria por 5-1 del combinado castellonense.
Triunfo inapelable en su feudo del Villarreal ante el Alcoyano, que a pesar de abrir el marcador gracias a Carlos Seguí en el minuto 3, se vio desbordado con el juego de los ‘groguets’ especialmente en la segunda parte; por parte del Villarreal los goles se repartieron entre Arnedo, Baena, García Carballo, García Prades y Franco. Con esta victoria, el Villarreal se mantiene segundo en la tavla a tan sólo un punto de distancia del líder Valencia CF, mientras que el Alcoyano descienda hasta la decimoquinta posición en la tabla de Liga Autonómica Cadete.
Autor: Prensa FFCV
- Publicado en Actualidad, Noticias FFCV
Triangular de fútbol sala por el Día de la Salud Mental
La Selección Valenciana Pro-Salud Mental de la Liga de la Fundación SASM realiza su presentación oficial el próximo 10 de octubre en las instalaciones deportivas de la Universidad Politécnica de Valencia.
La Fundación Santos Andrés, Santiago y Miguel, con la que la Federación de Fútbol de la Comunidad Valenciana mantiene una estrecha colaboración institucional desde la pasada campaña, celebrará el próximo día 10 de octubre la puesta de largo de su Selección de Fútbol Sala en un interesante torneo triangular coincidiendo con la celebración del Día Internacional de la Salud Mental. El Pabellón del Polideportivo de la Universidad Politécnica acogerá desde las 11:30 horas del próximo día 10 de octubre este triangular en el que medirán sus fuerzas Levante UD DM, CFF Marítim Serreria y la Selección Valenciana de la Liga Pro-Salud Mental. En esta jornada participarán más de una veintena de centros de la provincia de Valencia de atención a personas con enfermedades mentales.
Autor: Prensa FFCV
- Publicado en Actualidad, Noticias FFCV, Noticias Fútbol Sala
Kelme-Valencia: Partido de la Jornada en DHJ
Quinta jornada de la División de Honor Juvenil en la Temporada 2016/17, en la que destacamos como Partido de la Jornada el choque que se vivió entre Kelme CF y Valencia CF.
Victoria a domicilio del Valencia CF en su visita a tierras alicantinas en encuentro disputado el pasado sábado en la quinta jornada del Grupo VII de la División de Honor Juvenil. Hasta seis tarjetas amarillas y una roja directa vieron los protagonistas de este duelo, en el que los valencianos tomaron ventaja con dos goles de Marco Antonio Farisato en la primera parte, y que el Kelme recortó en la segunda con el tanto de Eloy Javaloyes. El Valencia CF se mantiene líder en la tabla gracias a estos tres puntos (empatado con Villarreal y Levante), mientras que el Kelme baja hasta la quinta posición de la tabla en DHJ.
Autor: Prensa FFCV
- Publicado en Actualidad, Noticias FFCV
Comunicado Oficial de la RFEF
Con relación a ciertas informaciones y declaraciones malintencionadas y falaces aparecidas en diversos medios de comunicación, la RFEF desea poner de manifiesto los siguientes hechos:
Primero: Es rotunda y absolutamente falso que la Asamblea General de la RFEF, la Comisión Delegada, su Junta Directiva o su Presidente, estén o hayan estado intentando dilatar la celebración del procedimiento electoral. La primera versión del Reglamento fue aprobada por la Comisión Delegada de la Asamblea General, que es quien ostenta la competencia para ello (no por el Presidente) y se remitió al CSD el 20 de enero, es decir, con absoluta inmediatez, teniendo en cuenta que la Orden Ministerial reguladora de los procesos electorales fue publicada a finales de diciembre de 2015. El calendario electoral propuesto preveía la convocatoria de elecciones el 22 de febrero y la celebración de elecciones el 22 de abril de 2016.
Pues bien, dicho Reglamento y calendario fue rechazado por la Comisión Directiva del CSD en fecha 18 de julio, es decir, seis meses después de haberse sometido a consideración. Esto imposibilitó poder celebrar los comicios electorales en el primer cuatrimestre, tal y como establecía la citada Orden Ministerial. Ello con pleno conocimiento del CSD.
Segundo: Siguiendo la versión ofrecida por el Tribunal Administrativo del Deporte, el 17 de mayo, el Presidente del Consejo Superior de Deportes, D. Miguel Cardenal Carro, tras una denuncia efectuada por D. Javier Tebas Medrano, en su condición de Presidente de la LFP, solicitó a dicho Tribunal la incoación de un expediente disciplinario contra el Presidente de la RFEF por “una actuación tendente a dilatar injustificadamente el inicio del proceso electoral”.
Tercero: El 3 de agosto, el Tribunal Administrativo del Deporte, cuatro de cuyos siete miembros son nombrados según la propuesta del Presidente del CSD, adoptaron la Resolución de “No incoar expediente disciplinario como consecuencia de los hechos puestos de manifiesto en el escrito de fecha 17 de mayo de 2016 del Presidente del Consejo Superior de Deportes”.
Entre las argumentaciones esgrimidas en la Resolución, se destacan las siguientes consideraciones textuales:
“1º) La tramitación del Reglamento Electoral se inició con tiempo suficiente para que se procediese a su aprobación y pudiese iniciarse el proceso electoral dentro del primer cuatrimestre de dicho año, tal y como marca la normativa aplicable.
2º) Es razonable entender que si la Real Federación Española de Fútbol no procedió a corregir los defectos jurídicos puestos de manifiesto por el Tribunal Administrativo del Deporte y el Consejo Superior de Deportes, a pesar de haber sido requerida para ello fue porque el Consejo Superior de Deportes no había resuelto acerca de su petición de cambio de criterio sobre dos de los aspectos más relevantes del contenido del reglamento como eran la moción de censura y la fecha de las elecciones.
3º) Igualmente es posible que si el texto aprobado en la asamblea de 2 de marzo no es remitido al Consejo Superior de Deportes para su aprobación hasta el 4 de mayo de 2016 es precisamente por la falta de respuesta del Consejo Superior de Deportes a su petición del mes de enero.
4º) Igualmente cabe entender que la solicitud de cambio de fechas para la celebración del proceso electoral se realizó el 27 de abril de 2016 porque no existía respuesta para una nueva redacción.”
Para finalmente declarar, siguiendo las palabras contenidas en la Resolución del TAD, que: “es cierto que existe un retraso en la tramitación de los actos necesarios para la iniciación del proceso electoral, pero dicho retraso no es únicamente imputable a la Real Federación Española de Fútbol y no puede reputarse un incumplimiento injustificado de lo dispuesto en el artículo 2 de la Orden ECD/2764/2015, de 18 de diciembre*.”
*El destacado es nuestro
Cuarto: Que la RFEF, tras el dictado de dicha Resolución ha intentado obtener la aprobación del Reglamento Electoral hasta en tres ocasiones distintas, la última, rechazada el 26 de septiembre de 2016 por la Comisión Directiva del CSD, con notable frustración para la RFEF.
Quinto: Que dichos intentos han resultado infructuosos debido a la actitud consciente y deliberadamente obstruccionista, dilatoria e impeditiva del Consejo Superior de Deportes y de su Presidente, que ni siquiera han dudado en esgrimir supuestas irregularidades, que no lo son, nunca antes advertidas en ninguno de los CUATRO informes emitidos en torno al Reglamento Electoral de la RFEF.
Sexto: Es realmente significativo, a la par que alarmante, que los dos últimos argumentos sostenidos por la Comisión Directiva del CSD para no aprobar el Reglamento Electoral de la RFEF (advertidos por primera vez a la RFEF los días 20 y 23 de septiembre) hayan sido incluso previamente informados favorablemente, tanto por el propio Consejo Superior de Deportes, como por el Tribunal Administrativo del Deporte, en sus informes previos, que así lo habían considerado. Se trata de los artículos 8 y 16.5.3 del Reglamento Electoral.
a) En cuanto al artículo 8 (circunscripción electoral para futbolistas no profesionales), los Informes señalan:
–Informe de la Subdirección General de Régimen Jurídico del Deporte de 16 de febrero de 2016 (comunicado a la RFEF el día 19): No se menciona que la RFEF deba modificar el artículo 8 del Reglamento Electoral.
–Informe de la Subdirección General de Régimen Jurídico del Deporte, de 30 de agosto y 1 de septiembre de 2016: No se menciona que la RFEF deba modificar el artículo 8 del Reglamento Electoral.
–Informe del Tribunal Administrativo del Deporte (preceptivo, según la Orden EDC/2764/2015), de 5 de febrero de 2016 (comunicado a la RFEF el día 19): informa favorablemente y de forma expresa sobre las circunscripciones electorales. Se trata de la estipulación novena, del siguiente tenor literal:
–Informe del Tribunal Administrativo del Deporte (preceptivo, según la Orden EDC/2764/2015), de 1 de septiembre de 2016(comunicado a la RFEF el día 5 de septiembre): No se menciona que la RFEF deba modificar el artículo 8 del Reglamento Electoral, lo que responde a la propia lógica, toda vez que ya había informado favorablemente de forma expresa sobre el mismo.
Por ello, el citado artículo se reputa, fundadamente, como conforme con la Orden Ministerial.
b) Respecto al artículo 16.5.3, (asignación de un mínimo de un club y de un futbolista no profesional por cada federación de ámbito autonómico) fue igualmente informado favorablemente por los cuatro Informes antedichos llegando incluso a afirmar lo siguiente:
“La aplicación del artículo 16 en consonancia con el artículo 8 del mismo reglamento donde se establecen las circunscripciones en estatal o autonómica según el caso, es también conforme a la Orden Electoral”.
*El destacado es nuestro
El último Informe del CSD pretende: (i) que los clubes no profesionales de Ceuta y Melilla únicamente tengan un representante en la Asamblea General de la RFEF, produciéndose un agravio comparativo con el resto de Federaciones de Ámbito Autonómico a las que la RFEF da un trato igualitario desde hace lustros; y (ii) que los representantes de los futbolistas aficionados no sean elegidos por los futbolistas de sus respectivas Federaciones Autonómicas, lo que implica que no se garantice la presencia de futbolistas de todos los territorios del país en la Asamblea General y que éstos deban ejercer el derecho a voto en Madrid (circunscripción estatal) en lugar de en sus respectivas comunidades autónomas (circunscripción autonómica).
Séptimo: La actitud del CSD, supone un ataque frontal a la representatividad de las federaciones de ámbito autonómico en la Asamblea General del Fútbol Español.
Octavo: El fútbol español no puede, y no va a permanecer impasible ante tamaño abuso, articulando para ello todos los medios a su alcance a fin de poder desarrollar su proceso electoral de forma efectiva y democrática, tal y como siempre ha sido, por otra parte, su deseo.
En conclusión:La RFEF ha actuado con inmediatez y diligencia para aprobar un reglamento electoral que posibilitara la celebración de elecciones en el primer cuatrimestre de 2016. Ello no ha sido posible porque a pesar de que el proyecto de Reglamento Electoral se envió al CSD el 20 de enero, no se obtuvo resolución sobre su no aprobación hasta el mes de julio de 2016.
En el año 2016 el Tribunal Administrativo del Deporte ha rechazado dos solicitudes de apertura de expedientes sancionadores contra el Presidente de la RFEF enviados desde el CSD. El primero de ellos iniciado directamente por el Presidente del CSD (conocido como caso Recreativo y Marino) y el segundo de ellos iniciado por el Presidente de la LFP (por la no celebración de elecciones en el primer cuatrimestre de 2016). Se trata de una situación de acoso directo de los dos Presidentes antedichos contra el Presidente de la RFEF, que se viene produciendo tanto en sus declaraciones en los medios de comunicación como por la presentación de acciones administrativas e incluso criminales (el Presidente de la LFP ha realizado numerosas declaraciones públicas, ha solicitado en los últimos años la apertura de expediente contra el Presidente de la RFEF en más de siete ocasiones y en su día entabló una acción criminal contra el Presidente y varios directivos de la RFEF). La RFEF, una vez rechazado (en el mes de julio) el Reglamento Electoral por el CSD, modificó el citado texto normativo adaptándose a lo exigido por los informes del CSD y del TAD. El mismo ha sido rechazado en el mes de septiembre con base en nuevos motivos que no habían sido advertidos con anterioridad y que afectan a artículos que habían sido informados favorablemente. Estos nuevos motivos que se aducen ahora, además de no ser ajustados a derecho, atacan frontalmente a la representatividad de las Federaciones de Ámbito Autonómico y de los futbolistas aficionados en la Asamblea General de la RFEF. Se pretende limitar la presencia de los clubes de las Federaciones de Ceuta y Melilla, que son entidades a las que la RFEF reconoce los mismos derechos que al resto, y la presencia de futbolistas aficionados de cada una de las Federaciones de Ámbito Autonómico en la Asamblea General. De la actuación obstructiva del CSD y de las últimas declaraciones públicas de su Presidente se desprende su ánimo de seguir dilatando las elecciones de la RFEF. Ello, con el objeto de retomar las acciones tendentes a conseguir la inhabilitación o suspensión del Presidente de la RFEF (órgano federativo que no tiene competencia para aprobar el Reglamento Electoral), tratando de atribuirle que las elecciones no se hayan celebrado aún, hecho que la realidad de los acontecimientos demuestra que es achacable única y exclusivamente al Consejo Superior de Deportes. La Real Federación española de Fútbol no puede y no va a permanecer impasible ante tamaño abuso, articulando para ello todos los medios a su alcance a fin de poder desarrollar su proceso electoral de forma efectiva y democrática, tal y como siempre ha sido, por otra parte, su deseo. |
- Publicado en Actualidad, Noticias FFCV
Disponibles los grupos y calendarios de Fútbol-8 Femenino
El Comité de Competición de Fútbol Femenino de la Federación de Fútbol de la Comunidad Valenciana ha confirmado oficialmente que ya están disponibles para consulta la composición de grupos y los respectivos calendarios de los tres grupos de Fútbol-8.
La Secretaría General de la FFCV ha validado y publicado esta mañana la Circular número 14 de la Temporada 2016/17, referida a Competiciones de Fútbol-8 Femenino Base, en la que se especifica el desarrollo de estas competiciones tanto en formato Liga como la posterior Copa, como continuación y ampliación de la Circular número 13 del pasado 23 de septiembre. La competición de Liga estará compuesta por tres grupos, el I (equipos de Castellón y Valencia), el II (equipos de Valencia) y el III (equipos de Alicante), siendo las fechas de inicio de competición el próximo 23 de octubre para el Grupo I y el 6 de noviembre para los Grupos II y III; todo ello puede ser ya consultado en el apartado ‘Competiciones‘ de nuestra web. Con posterioridad al desarrollo de la Liga y a la conclusión de la misma se celebrará la correspondiente Copa de Fútbol-8 Femenino, en la que automáticamente estarán inscritos todos los equipos participantes en Liga, abriéndose además un plazo (del 9 al 18 de abril de 2017) para la inscripción de nuevos equipos que deseen participar; una vez conocidos los equipos participantes en la Copa, se publicarán los enfrentamientos de la misma, así como las posibles modalidades y sedes para su celebración, informando que ésta comenzará el fin de semana del 29-30 de abril de 2017.
Circular número 14 – Competiciones de Fútbol-8 Femenino Base
Autor: Prensa FFCV
- Publicado en Actualidad, Noticias FFCV
Final Autonómica Copa RFEF: Hablan los presidentes
El próximo miércoles, 5 de octubre, se disputa la Final de la Fase Territorial de la Copa RFEF en Alzira, y hemos querido hablar con los presidentes de los tres clubes que la disputarán: David Cruz (CD Castellón), Ramón Calvo (CF Torre Levante) y Antonio Felices (Orihuela CF).
Los máximos responsables de los clubes que disputarán la Fase Territorial de la Copa RFEF han hablado para FFCV ante la importante cita del próximo miércoles en el ‘Luis Suñer Picó’ de Alzira; todos ellos destacan que su objetivo es ganarla para poder representar a la Comunidad Valenciana en la Fase Nacional de este torneo. Así, David Cruz, presidente del CD Castellón, afirma que «acudimos con mucha ilusión, ya que disputamos esta competición hace dos años y salimos campeones, además que el modelo de torneo que ha propuesto la FFCV es muy atractivo para los clubes; sabemos que es un día complicado para que los aficionados de Castellón puedan acudir, pero con las entradas gratuitas que ha dispuesto la Federación quien tenga disponibilidad debe hacerlo porque merece la pena. A nivel deportivo, exceptuando dos jugadores lesionados, la plantilla está completa y podemos contar con sustitutos del equipo filial». En opinión de Antonio Felices, presidente del Orihuela CF, «el objetivo es ganar esta Fase Final, aunque tenemos a Rodri lesionado y posiblemente tampoco juegue nuestro portero Emilio; con el cambio de entrenador los últimos partidos han sido positivos y esperamos seguir en una buena dinámica. Además, representar a la Comunidad a la que perteneces siempre es un honor y queremos ser el equipo que lleve el nombre de la Comunidad Valenciana en la Fase Nacional. Sabemos que es un día entre semana y complicado para que la gente pueda asistir, pero creemos que es un torneo muy atractivo porque los tres equipos están muy bien ahora mismo; se trata de un cartel ‘chulo’ porque además se podrán ver gratis tres encuentros seguidos en un campo grande y de césped natural». Por su parte, Ramón Calvo, presidente del CF Torre Levante Orriols, destaca que «vamos a intentar hacer un buen papel, y si es ganando, mejor. A fecha de hoy llegamos a esta Fase Final sin lesionados, aunque de ánimo está muy reciente lo del técnico y tendremos que superarlo, pero seguiremos adelante esperando que no afecte a la plantilla. Estamos orgullosos de participar porque en este tipo de competiciones es como se forma la identidad de un club. Queremos dejar nuestro sello defendiendo nuestros colores y lucharemos porque el premio es doble para el Campeón con el aliciente de representar al fútbol regional autonómico a nivel nacional».
Autor: Prensa FFCV
- Publicado en Actualidad, Noticias FFCV
Convocatoria de entrenamiento para la Selección Femenina
La Federación de Fútbol de la Comunidad Valenciana comunica la convocatoria de entrenamientos para la Selección Autonómica Femenina de fútbol en categorías cadete y juvenil, que tendrá lugar el próximo martes en Picassent.
El Campo Federativo ‘Miguel Monleón’ de la localidad valenciana de Picassent acogerá, el próximo martes, día 4 de octubre, una nueva cita dentro del programa de entrenamientos de las futbolistas cadetes y juveniles de la FFCV. El Departamento de Selecciones ha confirmado la sesión para las Selecciones Sub-16 y Sub-18 según el siguiente horario: las cadetes están citadas a las 16:45 horas sobre el terreno de juego para ponerse a disposición de José Andrés Menchero a las 17:30; las juveniles, por su parte, deberán comparecer a las 18:15 horas para someterse a la sesión que dirigirá Santiago Triguero desde las 18:45. Un total de cincuenta jugadoras de la Comunidad Valenciana se ejercitarán a las órdenes del cuerpo técnico de seleccionadores de la FFCV con vistas a su futura participación en los Campeonatos de España que organiza la Real Federación Española de Fútbol.
Autor: Prensa FFCV
- Publicado en Actualidad, Noticias FFCV, Noticias Selecciones
Buen inicio de Cadetes y Juveniles ante el Elda Industrial
El Elda Industrial se mostró como un digno rival para los primeros amistosos de temporada de la Selección de fútbol en categoría Sub-16 y Sub-18. Los cadetes cosecharon un meritorio empate ante el equipo juvenil alicantino, mientras que los juveniles valencianos vencieron por la mínima ante el equipo de Regional Preferente.
Los combinados autonómicos masculinos de fútbol dieron ayer el pistoletazo de salida a la Temporada enfrentándose en sendos encuentros amistosos al Elda Industrial CF en el Nuevo Estadio ‘Pepico Amat’. Los cadetes valencianos, dirigidos en su estreno por el seleccionador autonómico Javier Lafora, firmaron las tablas con el equipo local de categoría Juvenil (Grupo VII de Primera), con goles de Sala y Guille en una muy buena primera parte que concluyó 1-2, pero siendo remontados en la segunda gracias al buen hacer de los alicantinos para el 2-2 final; a pesar del empate, muy buenas sensaciones en el conjunto cadete en su primer duelo de la campaña 2016/17. Tras ellos saltaron al césped del Nuevo ‘Pepico Amat’ sus compañeros de la Selección Juvenil, quienes se midieron al Elda Industrial del Grupo IV de Regional Preferente, equipo amateur que puso las cosas difíciles con un buen planteamiento de partido pero al que los de José A. Gimeno pudieron superar merced al gol de José Cabo en el tramo final del choque.
En resumen, un buen inicio de campaña para los combinados autonómicos en su preparación de cara a la participación en los Campeonatos de España Sub-16 y Sub-18 que organiza la Real Federación Española de Fútbol.
Autor: Prensa FFCV
- Publicado en Actualidad, Noticias FFCV, Noticias Selecciones
Fútbol Sala: Resultado del sorteo de Liga Senior Femenina
El Comité de Fútbol Sala de la Federación de Fútbol de la Comunidad Valenciana ya ha celebrado el sorteo correspondiente al grupo y calendario de la Liga Senior Femenina para la presente temporada.
El Salón de Actos de la sede central de la FFCV en Valencia ha acogido el sorteo público de la composición de grupos y calendario de la Liga Senior Femenina de fútbol sala, en presencia del secretario del Comité, Juan Miguel Valiente, y de varios de los clubes representantes en dicha competición. El calendario derivado del resultado de este sorteo ya puede consultarse en el apartado ‘Competiciones‘ de la web federativa.
equipos-senior-femenino-2016-17
Autor: Prensa FFCV
- Publicado en Actualidad, Noticias FFCV, Noticias Fútbol Sala